Arroceros rechazan ‘factoring’ para cobrar compensación del precio del arroz

Arroceros rechazan ‘factoring’ para cobrar compensación del precio del arroz

LA HONDA, Los Santos. Arroceros de todo el país rechazaron la intención del gobierno de pagarles la compensación del precio del grano a través de un factoring del Banco Nacional de Panamá.

Diez organizaciones de arroz de todo el país rechazaron las intenciones del gobierno de pagarles los 9.50 dólares por quintal de arroz en cáscara que comercializa el productor a través de este mecanismo.

Los arroceros consideran que este factoring les representará un 5% de su costo operativo. Lo consideramos injusto y excesivo, ya se trata de una deuda que adquiere el gobierno con los productores, en concepto de una compensación de precios, para beneficiar al consumidor final.

Por ello no debemos pagar ningún porcentaje, resaltaron los arroceros a través de una comunicado.

Mack Espinoza, de la Asociación Santeña de Productores de Arroz (Aspa), aseguró que con este factoring los agricultores perderían 48 centavos por quintal de arroz.

Como ejemplo mencionó que si a un productor se le aprueba la documentación de una cosecha de 10 mil quintales de arroz, con la propuesta gubernamental dejarían de percibir unos 4 mil 800 dólares.

Al arrocero santeño dijo preocuparle esta realidad, porque los productores adeudan los dineros de la compensación a las entidades crediticias.

Frente a esta realidad los arroceros exhortaron a las autoridades a buscar una solución real a este tema.

Los arroceros pidieron al ministro de Desarrollo Agropecuario Augusto Valderrama que convoque una reunión a más a tardar el próximo martes 8 de febrero, teniendo en cuenta la proximidad del inicio del cultivo de arroz.

Los productores de este rubro señalaron su inquietud por el alto costo de los insumos, los precios del combustible, aumento en los fletes marítimos, ello sin contar con el cambio climático, que impactan directamente en los costos de producción.

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • Chiquita Panamá despide a sus últimos 1,189 trabajadores por razones económicas. Leer más
  • ¿Dónde están los carros? Fiscalía investiga al exalcalde de Colón, Alex Lee. Leer más
  • Fondo del seguro educativo: ¿Cómo los dirigentes de gremios controlan el dinero?. Leer más
  • Exigen declarar de interés nacional tierras en río Indio para frenar especulación por embalse del Canal. Leer más
  • La tarjeta BAC PriceSmart se transforma con más beneficios para sus clientes.. Leer más