Ministerio de Economía llama imprudente la calificación de Fitch

Ministerio de Economía llama imprudente la calificación de Fitch
El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, junto al viceministro de Economía, Carlos González, durante una sesión de la Comisión de Presupuesto. LP Agustín Herrera

El viceministro de Economía, Carlos González, expresó que resulta inusual que las calificadoras de riesgo emitan opiniones o cambios en las notas que otorgan a cada país, por considerar que se trata de una práctica “imprudente”, que puede influir positiva o negativamente en los resultados electorales.

Sus comentarios surgieron en respuesta al informe de Fitch Ratings que redujo la calificación de Panamá de BBB- a BB+ el pasado 28 de marzo.

Para Fitch, Panamá no ha hecho suficiente para reducir los gastos gubernamentales y limitar el tamaño de la deuda pública, mientras se enfrenta a menos ingresos recurrentes por el cese de la actividad de Minera Panamá.

Precisamente, en cuanto a la gestión fiscal, González precisó que “Panamá ha estado cumpliendo su meta fiscal y esto ha sido reconocido por el Fondo Monetario Internacional (FMI), las calificadoras S&P y Moody´s y los inversionistas.

Como país tenemos algunos retos, la situación de la Caja de Seguro Social (CSS) es un tema que no se puede posponer más, pero la historia dice que Panamá se pone de acuerdo en sus grandes retos y decisiones. Tal como lo hemos hecho en el pasado podemos sentarnos en la mesa y pensar en Panamá

Carlos González, viceministro de Economía

“Fitch no le ha dado relevancia al esfuerzo que fue bajar de un déficit de 10.5% a 7.4%, luego a 4% y este año (2023) que estamos cerrando 2.97%”, dijo a través de un comunicado.

El déficit fiscal del sector público no financiero al cierre de 2023 fue de $2,462.5 millones.

Esta cifra, tal como dice el funcionario, equivale al 3% del producto interno bruto (PIB) nominal, estimado en $83,486 millones para 2023.

Pero Fitch destaca que el Gobierno cumplió con la ley de responsabilidad gracias a ingresos extraordinarios y maniobras contables. El cumplimiento de la norma fiscal fue una sorpresa, ya que se esperaba un déficit 4.5% del PIB.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono permanente y navideño para jubilados y pensionados en diciembre 2025. Leer más
  • Motores sin inscripción y con alteraciones fueron hallados en una residencia. Leer más
  • Panamá alcanza su segunda mejor posición histórica en el ranking FIFA. Leer más
  • ¿A dónde llegarán las agroferias este 11 de julio? Revisa aquí los puntos de venta. Leer más
  • Áurea da inicio a la construcción de A19 Cincuentenario en Coco del Mar.. Leer más
  • Representantes de cadena hotelera Selina en Costa Rica son buscados por el Ministerio de Trabajo; 200 extrabajadores alegan falta de pagos tras cierre. Leer más
  • ¿Buscando trabajo en Panamá? Conozca las nuevas oportunidades de empleo en su provincia. Leer más