Déficit Fiscal

Ministro Chapman afirma en la Asamblea que es necesario ajustar el marco fiscal ante la situación de las finanzas públicas

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, afirmó este lunes 14 de octubre, ante el pleno de la Asamblea Nacional, que los ingresos tributarios han dejado de crecer, razón por la cual presentó un proyecto para modificar la Ley 34 del 5 de junio de 2008, sobre Responsabilidad Social Fiscal.

“En este momento, se hace necesario ajustar el marco fiscal vigente ante la situación en la que encontramos nuestras finanzas públicas, la cual a junio del año 2024 reflejaba un déficit no anualizado de 4% del PIB. Este escenario hace improbable que se logre el límite de déficit actual de 2% del PIB establecido por la ley para el presente año”.

En la sustentación ante el pleno legislativo, Chapman no especificó cuál era el tope del déficit, lo cual se conocerá formalmente cuando se haga público el proyecto e inicie su discusión.

Chapman afirmó que, a lo largo de la historia, los ingresos del sector público han demostrado ser insuficientes para cubrir los gastos de funcionamiento y las inversiones necesarias para el desarrollo y crecimiento del país.

“Esta situación ha persistido a lo largo del tiempo, lo que ha llevado a administraciones gubernamentales a recurrir al endeudamiento como mecanismo para solventar esta brecha financiera. Durante los últimos 15 años, el déficit fiscal ha sido un desafío recurrente para nuestra política fiscal, lo que ha requerido modificar el límite anual del déficit en cinco ocasiones bajo las últimas tres administraciones. De continuar con el mismo comportamiento, las proyecciones indican que la deuda podría exceder el 60% del PIB en el próximo año 2025, con un costo promedio equivalente al 21% de los ingresos, comparado con 6.4% en países con economías similares a la nuestra”, puntualizó.

El ministro del MEF recordó que esta situación fiscal del país llevó a que una de las tres principales calificadoras de riesgo bajara el grado de inversión a Panamá, y otras dos mantengan perspectivas negativas, lo que aumenta las tasas de interés y dificulta atraer inversión extranjera.

A largo plazo, la presente administración se propone reducir el déficit fiscal y la deuda pública a un nivel igual o inferior al 50% del PIB en un plazo de 10 años, a partir del 2026. Posteriormente, el gobierno planea llevar la deuda a un nivel del 40% del PIB o menos en los siguientes cinco años.

Ministro Chapman afirma en la Asamblea que es necesario ajustar el marco fiscal ante la situación de las finanzas públicas
Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas. Archivo

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino tumba la millonaria contratación de los almuerzos escolares: ‘No se necesita un problema más en el Meduca’. Leer más
  • Virzi se impone a El Machetazo en la puja por los almuerzos escolares, pese a tener la oferta más alta. Leer más
  • Agroferias del IMA continúan el 20 y 21 de junio en siete provincias del país. Leer más
  • ‘Nuestros salarios no son negociables’: educadores desafían a la Contraloría de la República tras 57 días de huelga. Leer más
  • Investigan hallazgo de arroz del IMA en residencia particular en la comarca Ngäbe Buglé. Leer más
  • Detienen al dirigente magisterial Felipe Cabeza durante manifestación en Colón. Leer más
  • Fiscalía ubica camión compactador y otros seis vehículos perdidos de la Autoridad de Aseo en un taller de Juan Díaz. Leer más