La crisis del nuevo coronavirus sigue generando una brecha en los ingresos corrientes del Gobierno. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó que en el mes de abril los ingresos corrientes sumaron $269.6 millones, lo que representa una caída de 48.6% respecto a los $524.3 millones que se habían presupuestado para el mes.
El MEF detalló en un comunicado que la recaudación más afectadas fue la de los ingresos tributarios, que estuvieron $214.2 millones por debajo (-54.7%) de lo presupuestado. El impuesto sobre transferencia de bienes muebles y servicios (ITBMS) sobre las ventas ventas generó $49.6 millones menos (-61.1%), el impuesto a la planilla estuvo $32.3 millones por debajo (-44.6%). Por su parte, el impuesto de inmueble marcó una caída respecto al presupuesto de $16.5 millones (-77%) y el consumo de combustibles generó $12.5 millones menos (-75.8%).
La caída de los ingresos ya se había hecho notar en marzo, cuando se confirmó en el país el primer caso del nuevo coronavirus. Así, si se toma como referencia el dato conjunto de marzo y abril, se aprecia una caída en la recaudación de $562.7 millones con respecto a la programación presupuestaria. Para estos dos meses el Gobierno tenía previsto recaudar $1,244.1 millones y se obtuvieron $681.5 millones, un 45.2% menos.
La caída de los ingresos provocará un aumento en el déficit fiscal de este ejercicio y obliga al Gobierno a buscar fondos a través de emisiones de deuda y préstamos con organismos multilaterales para financiar el presupuesto y obtener los recursos necesarios para afrontar la crisis sanitaria y económica.