La Prensa / Fotografía

Sábado, 21 de abril de 2018.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • RSS
  • Mi perfil
    • Cambiar clave
    • Cambiar apodo
    • Cambiar imagen
    • Recibir titulares
    • Perfil
    • Cerrar sesión
  • Iniciar sesión
  • Edición impresa
    • Portada
    • Panorama
    • Hoy por hoy
    • Opinión
    • Perspectiva
    • Deportes
    • Economía
    • Vivir+
    • Reseña Empresarial
    • Reseña
    • Sociales
    • Mosaico Dominical
    • Horóscopo
  • Secciones

    Secciones

    • Odebrecht
    • Portada
    • Sociedad
    • Provincias
    • Judiciales
    • Política
    • Economía
    • Mundo
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Salud/Ciencia
    • Tecnología
    • Opinión
    • Vídeo
    • Fotografía
    • Blogs
    • Notas al lector

    Edición Impresa

    • Portada
    • Panorama
    • Hoy por hoy
    • Opinión
    • Perspectiva
    • Deportes
    • Economía
    • Vivir +
    • Mosaico Digital
    • Reseña
    • Reseña Empresarial
    • Sociales
    • Horóscopo

    Servicios

    • Reseña Digital
    • News in English
    • Catálogos
    • Cartelera de Cine
    • Lotería
    • Horóscopo
    • Kiosco Digital
    • RSS
    • Temas
    • Autores
    • Ediciones Anteriores

    Otros sitios de Corprensa

    • Corprensa
    • Mi Diario
    • Martes Financiero
    • Ellas
    • Club de suscriptores
    • Buscafácil
    • Weekend
    • A la mesa
  • Locales
    • Sociedad
    • Judiciales
    • Provincias
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Cultura
    • Cine
  • Salud/Ciencia
  • Tecnología
  • Opinión
  • Multimedia
    • Podcasts
    • Vídeo
    • Fotografía
    • Infografias

Liberación de perezosos en Gamboa

Son las 10:00 a.m. La mañana está fresca en Gamboa, y es apta para la liberación de de ‘Emma’, ‘Henry’ y ‘Bella’, tres perezosos que estuvieron bajo los cuidados de Néstor Correa y Yiscel Yángüez, de la Asociación Panamericana para la Conservación (Appc).
share Son las 10:00 a.m. La mañana está fresca en Gamboa, y es apta para la liberación de de ‘Emma’, ‘Henry’ y ‘Bella’, tres perezosos que estuvieron bajo los cuidados de Néstor Correa y Yiscel Yángüez, de la Asociación Panamericana para la Conservación (Appc).La Prensa/ Humberto Rueda

fotos

  • Son las 10:00 a.m. La mañana está fresca en Gamboa, y es apta para la liberación de de ‘Emma’, ‘Henry’ y ‘Bella’, tres perezosos que estuvieron bajo los cuidados de Néstor Correa y Yiscel Yángüez, de la Asociación Panamericana para la Conservación (Appc). Son las 10:00 a.m. La mañana está fresca en Gamboa, y es apta para la liberación de de ‘Emma’, ‘Henry’ y ‘Bella’, tres perezosos que estuvieron bajo los cuidados de Néstor Correa y Yiscel Yángüez, de la Asociación Panamericana para la Conservación (Appc).La Prensa/ Humberto Rueda
  • Estos animales fueron encontrados en diversos sectores de la ciudad y sufrían de desnutrición y deshidratación severa. Tras ser examinados y comprobar que se encuentran en buen estado físico, están listos para su liberación. La época del año es ideal por la llegada de las lluvias, ya que estos mamíferos necesitan consumir su alimento hidratado. Estos animales fueron encontrados en diversos sectores de la ciudad y sufrían de desnutrición y deshidratación severa. Tras ser examinados y comprobar que se encuentran en buen estado físico, están listos para su liberación. La época del año es ideal por la llegada de las lluvias, ya que estos mamíferos necesitan consumir su alimento hidratado.La Prensa/ Humberto Rueda
  • Entre los lugares que esta asociación utiliza para liberar a los perezosos están el Parque Nacional Soberanía, en especial el Camino del Oleoducto y el sendero La Laguna, cercanos al hotel Gamboa Rainforest Resort.  Después de entrar al sendero La Laguna, Yiscel Yángüez, directora de la Appc, busca un buen sitio para soltar a ‘Emma’, una hembra adulta de la especie Bradypus tridactylus de tres dedos. Entre los lugares que esta asociación utiliza para liberar a los perezosos están el Parque Nacional Soberanía, en especial el Camino del Oleoducto y el sendero La Laguna, cercanos al hotel Gamboa Rainforest Resort. Después de entrar al sendero La Laguna, Yiscel Yángüez, directora de la Appc, busca un buen sitio para soltar a ‘Emma’, una hembra adulta de la especie Bradypus tridactylus de tres dedos.La Prensa/ Humberto Rueda
  • La experta en perezosos indica que es muy importante encontrar un lugar que contenga varias clases de alimento, como espavé, guácimo, indio desnudo, cecropia, guarumo, barrigón y cuipo. El perezoso es un animal vegetariano y tiene una variedad de más de 200 plantas en su dieta. Aunque el perezoso de dos dedos puede consumir algunas frutas de la época, como los mangos. La experta en perezosos indica que es muy importante encontrar un lugar que contenga varias clases de alimento, como espavé, guácimo, indio desnudo, cecropia, guarumo, barrigón y cuipo. El perezoso es un animal vegetariano y tiene una variedad de más de 200 plantas en su dieta. Aunque el perezoso de dos dedos puede consumir algunas frutas de la época, como los mangos.La Prensa/ Humberto Rueda
  • Los rescatistas destacan que la época lluviosa es la indicada para la soltura del animal en su nuevo hábitat, porque durante la temporada seca estos animalitos se deshidratan y pierden la fuerza. Pero, al comer de la hoja húmeda de los árboles, se hidratan.  Los rescatistas destacan que la época lluviosa es la indicada para la soltura del animal en su nuevo hábitat, porque durante la temporada seca estos animalitos se deshidratan y pierden la fuerza. Pero, al comer de la hoja húmeda de los árboles, se hidratan. La Prensa/ Humberto Rueda
  • Es importante que las personas conozcan qué hacer si ven a un perezoso en la calle o en el patio de sus casas. Lo primero que debe hacer es llamar al Ministerio de Ambiente o a la Asociación Panamericana para la Conservación.   En Panamá, es muy frecuente que se rescate al animal, se le alimente y le dé líquido, pero lo correcto, si logra capturarlo, es no darle nada de comer. Es importante que las personas conozcan qué hacer si ven a un perezoso en la calle o en el patio de sus casas. Lo primero que debe hacer es llamar al Ministerio de Ambiente o a la Asociación Panamericana para la Conservación. En Panamá, es muy frecuente que se rescate al animal, se le alimente y le dé líquido, pero lo correcto, si logra capturarlo, es no darle nada de comer.La Prensa/ Humberto Rueda
  • Tampoco es recomendable llevarlo a un veterinario de mascotas, puesto que no todos saben trabajar con animales silvestres y el perezoso muere en la mayoría de los casos. Tampoco es recomendable llevarlo a un veterinario de mascotas, puesto que no todos saben trabajar con animales silvestres y el perezoso muere en la mayoría de los casos.La Prensa/ Humberto Rueda
  • Para identificar a los perezosos liberados, se les coloca una marca con pintura vegetal, de forma que no afecte ni al animal ni a su medio. Dos monitoreos diarios bastarán durante las primeras semanas, para determinar que el animal coma y se desplace de forma correcta. Para identificar a los perezosos liberados, se les coloca una marca con pintura vegetal, de forma que no afecte ni al animal ni a su medio. Dos monitoreos diarios bastarán durante las primeras semanas, para determinar que el animal coma y se desplace de forma correcta.La Prensa/ Humberto Rueda
  • Los perezosos son víctimas de la fragmentación de hábitat, mejor conocida como “bosques fragmentados”, y afecta a la biodiversidad a través de la reducción de la disponibilidad de hábitat para plantas y animales. La fragmentación de hábitat involucra un grado de destrucción de este.  Los perezosos son víctimas de la fragmentación de hábitat, mejor conocida como “bosques fragmentados”, y afecta a la biodiversidad a través de la reducción de la disponibilidad de hábitat para plantas y animales. La fragmentación de hábitat involucra un grado de destrucción de este. La Prensa/ Humberto Rueda
  • La fauna y la flora en estas áreas son usualmente destruidas de forma directa.    Los animales que poseen mayor capacidad de movimiento, como los pájaros, se pueden salvar. Sin embargo, los mamíferos -como los perezosos- no tienen esta capacidad y más porque son muy lentos. La gran mayoría es víctima de atropellos en las carreteras o aparece herida cerca de las construcciones. La fauna y la flora en estas áreas son usualmente destruidas de forma directa. Los animales que poseen mayor capacidad de movimiento, como los pájaros, se pueden salvar. Sin embargo, los mamíferos -como los perezosos- no tienen esta capacidad y más porque son muy lentos. La gran mayoría es víctima de atropellos en las carreteras o aparece herida cerca de las construcciones.La Prensa/ Humberto Rueda
  • Ocultar miniaturas
  • Ocultar información
  • Compartir

29 may 2015 - 00:05h

Temas: Animales