El incremento en los precios internacionales del barril de petróleo complicará el costo de los fletes que se cobran para el transporte de mercancías por vía aérea, marítima o terrestre.
“Creo que esto va a seguir afectando los altos precios que ya estamos sufriendo”, señala Edgar Urrutia, presidente de la Asociación Panameña de Agencias de Carga.
En los últimos doce meses el precio del barril de petróleo ha aumentado un 57%. Ayer el barril del WTI cerró en $74 y el del Brent en $75. Hace un año costaba $43.
El precio por mover un contenedor desde Asia a Panamá, que regularmente era de $2 mil, se ha disparado hasta $11 mil y $15 mil en las últimas semanas, según las empresas dedicadas al transporte de carga.
“Hemos recibido algunas notificaciones de incrementos de algunas navieras y en algunas rutas, entre $200 y $400, el contenedor de 20 pies; y entre $400 y $800, el de 40 pies”, añade Urrutia.
Estos costos han frenado a muchos importadores a ordenar nuevos pedidos en espera de que haya una disminución. Los altos costos del transporte ocurren justo en la temporada de alta demanda para traer la mercancía de fin de año. Por ello, algunos prevén que en los comercio no haya mercancía nueva o la que llegue tenga algún incremento debido a la subida de los fletes.
Los costos de los fletes se agudizaron con el congestionamiento en los puertos tras la apertura de algunas economías y las secuelas que dejó el atasco del buque Ever Given en el canal de Suez y los contagios del coronavirus entre algunos trabajadores de las terminales portuarias de China.