Exclusivo Suscriptores

Alma Cortés será enjuiciada en un mes por presunto enriquecimiento injustificado; pide los testimonios de Humbert y García Molino

Alma Cortés será enjuiciada en un mes por presunto enriquecimiento injustificado; pide los testimonios de Humbert y García Molino
El juicio a la exministra de trabajo Alma Cortés por la presunta comisión del delito de enriquecimiento injustificado está fijado para el próximo 17 de julio.

El Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales admitió 23 pruebas y le rechazó otras 19 a la exministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Alma Cortés, quien será enjuiciada junto a dos personas más, el próximo 17 de julio, por la presunta comisión del delito de enriquecimiento injustificado.

+info

Juez se acoge al término de 30 días en proceso que se le sigue a la exministra de Trabajo Alma CortésJueza llama a juicio a exministra Alma CortésTribunal revoca absolución y condena a Alma Cortés y a otros exfuncionarios de Mitradel por peculado

Entre las pruebas admitidas por la jueza primera liquidadora de causas penales, Agueda Rentería, a la exministra se encuentran los testimonios de Tatiana Chérigo Herrera, Omar Matos Castillo, Miriam Vásquez, Rolando Solís, Oldemar Guerra, Lastenia Domingo, Tamara de Parodi, Michelle Caballero, Janio Lescure, Rubén Darío Moreno, Rosemay Cedeño, José María Torrijos Legazpi y dos auditores.

En esa lista también están el viceministro de la Presidencia y exsecretario general de la Contraloría, Carlos García Molino; el excontralor Federico Humbert y el diputado Luis Ernesto Carles, quien por un tiempo fue viceministro de Cortés cuando ella estuvo en el Mitradel.

Todos serán convocados al juicio por la defensa de Cortés.

Como pruebas documentales, el tribunal aceptó una serie de certificaciones del Tribunal de Cuentas y de la Fiscalía de Cuentas, relacionadas con un proceso seguido en esa esfera a la exministra.

Con relación a las 19 pruebas no admitidas a la defensa de Cortés, se encuentran informes solicitados a bancos locales sobre su actividad financiera.

También se admitió una prueba pericial.

La investigación por este caso inició en junio de 2016, cuando la Contraloría General de la República, entonces a cargo de Humbert, entregó las copias de un informe de auditoría relacionado al patrimonio de Cortés. Según ese documento, Cortés no habría podido justificar $2.6 millones adquiridos entre el 1 de julio de 2009 y el 31 de mayo de 2015, cuando ejercía como ministra.

En diciembre del 2022, el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales revocó un sobreseimiento a favor de Cortés, en un proceso por presunto peculado en perjuicio del Mitradel, relacionado con el cobro de unos viáticos para asistir a unas reuniones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Ginebra, entre junio y noviembre de 2011, por $49 mil.

En esa ocasión, el tribunal consideró que se había hecho una valoración que se aparta de los parámetros establecidos por la ley al analizar el proceso seguido a la exministra y a otros cinco exfuncionarios.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • Corte no admite dos demandas contra la Ley 462 que reformó el sistema de pensiones. Leer más
  • La Contraloría frena el refrendo a un contrato del Minsa ligado a Hombres de Blanco. Leer más
  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Cuatro universidades cierran; otras esperan acreditación oficial: Coneaupa. Leer más
  • Procesos disciplinarios contra docentes: otra secuela que dejó la huelga a las bases. Leer más
  • Ferrocarril Panamá-David: estudio del terreno cuesta $1.1 millones y ya está en marcha. Leer más