La isla de San Andrés, ruta alterna usada por migrantes ante medidas de Panamá en la selva de Darién

La isla de San Andrés, ruta alterna usada por migrantes ante medidas de Panamá en la selva de Darién
En los últimos años, Panamá ha registrado un incremento de migrantes irregulares que cruzan la selva darienita y el año pasado lo hicieron 520 mil personas. Archivo

Al tiempo de reportar una disminución en el ingreso de migrantes irregulares por la selva de Darién, el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, dijo que la isla de San Andrés se ha convertido en una ruta alterna para estos viajeros.

+info

Mulino dice que la repatriación de migrantes irregulares será hacia ColombiaOperación Millonario en Darién: al menos 13 personas aprehendidas por tráfico ilícito de migrantesEl presidente analiza con la jefa del Comando Sur la situación de Venezuela, migración y seguridad en la región

Ábrego destacó el esfuerzo que se ha hecho para bloquear algunas rutas en la selva de Darién y habilitar una especie de cordón humanitario con la finalidad que las personas puedan transitar por un lugar relativamente seguro, lo que ha permitido tener un mayor control.

“Entendemos que eso también ha disuadido a muchas personas a seguir utilizando nuestro país como ruta. Han surgido rutas alternativas a través de Colombia, que es irse hasta la isla de San Andrés, y de ahí alquilar botes de manera irregular hasta Nicaragua”, afirmó Ábrego en el programa Debate Abierto en Telemetro.

En los primeros días del mes de julio, el Gobierno del presidente José Raúl Mulino, Panamá bloqueó tres pasos no autorizados utilizados por migrantes irregulares, identificados en las costas pacífica y caribeña, informó en su momento el Servicio Nacional de Fronteras.

Además, instaló otro bloqueo de un paso terrestre que da acceso al sector del Hito de Chucurti, Guna Yala, mediante barreras perimetrales.

Ábrego explicó que en el último mes y 10 días se ha registrado una disminución grande de viajeros irregulares que ingresan a Darién desde Colombia, con cerca de 34 mil migrantes menos, en comparación con el año pasado para esta fecha.

Incluso, detalló que en la mañana de este domingo se reportó el ingreso de 263 migrantes a Lajas Blancas y que el año pasado para la fecha llegaron alrededor de 3 mil.

Cabe recordar, que Panamá y Estados Unidos firmaron un acuerdo, en donde la nación estadounidense financiará la repatriación de los migrantes que llegan desde Colombia y que no tienen un sustento legal para permanecer en el país.

Ábrego dijo que posiblemente a finales de este mes podría empezar el apoyo de Estados Unidos, pero que igual Panamá seguirá llevando los vuelos de repatriación.

En los últimos años, Panamá ha registrado un incremento de migrantes irregulares que cruzan la selva darienita y el año pasado lo hicieron 520 mil personas.

La mayoría de estos migrantes son venezolanos, que tienen como objetivo llegar a Estados Unidos.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono permanente y navideño para jubilados y pensionados en diciembre 2025. Leer más
  • Motores sin inscripción y con alteraciones fueron hallados en una residencia. Leer más
  • Panamá alcanza su segunda mejor posición histórica en el ranking FIFA. Leer más
  • ¿A dónde llegarán las agroferias este 11 de julio? Revisa aquí los puntos de venta. Leer más
  • Áurea da inicio a la construcción de A19 Cincuentenario en Coco del Mar.. Leer más
  • Representantes de cadena hotelera Selina en Costa Rica son buscados por el Ministerio de Trabajo; 200 extrabajadores alegan falta de pagos tras cierre. Leer más
  • ¿Buscando trabajo en Panamá? Conozca las nuevas oportunidades de empleo en su provincia. Leer más