Más de 480 cierres y 196 aprehendidos tras 21 días de protestas en Panamá

Más de 480 cierres y 196 aprehendidos tras 21 días de protestas en Panamá
Manifestantes se enfrentan con la Unidad de Control de Multitudes este martes, en Santiago de Veraguas (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

Desde que iniciaron las protestas en Panamá hace 21 días, se han registrado más de 480 cierres a nivel nacional y unas 196 personas han sido aprehendidas, informó la noche del martes 13 de mayo de 2025 el director general de la Policía Nacional, Jaime Fernández.

+info

Aprehenden a una persona con una escopeta en Tolé, cerca de las protestasDetienen a 25 personas durante protestas contra la Ley 462 en varias provinciasChanguinola se queda sin pollo, huevo y embutidos por las protestas

“Para el día de hoy [martes] contabilizamos 67 puntos de concentración, 12 marchas y 45 cierres a nivel nacional, incluyendo áreas como Tolé, San Félix, Ojo de Agua, Coclé, ciudad de Panamá y algunos sectores de Colón”, detalló Fernández.

Las provincias con mayor número de aprehensiones han sido Veraguas, Panamá Oeste, ciudad de Panamá, Coclé y Colón.

Fernández también destacó que ya son 21 días consecutivos de huelga por parte de gremios docentes, mientras que se mantienen 16 días de paro por parte del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares y el Sindicato de Trabajadores del Banano en el área de Bocas del Toro.

Más de 480 cierres y 196 aprehendidos tras 21 días de protestas en Panamá
Manifestantes bloquean una vía durante una protesta este martes, en Santiago de Veraguas (Panamá). Las protestas en Panamá continúan en su tercera semana consecutiva, con más enfrentamientos violentos entre la Policía y los manifestantes. EFE/Bienvenido Velasco

El director reiteró que se continuará garantizando el libre tránsito en todo el país, al tiempo que se brinda cobertura a las movilizaciones ciudadanas, asegurando que las vías no permanezcan bloqueadas.

La Policía Nacional subrayó su compromiso con el respeto al derecho a la protesta pacífica, pero advirtió que no se tolerarán acciones que pongan en riesgo la seguridad ciudadana ni el orden constitucional.

Más de 480 cierres y 196 aprehendidos tras 21 días de protestas en Panamá
Un manifestante se enfrenta con la policía antidisturbios este martes, en Santiago de Veraguas. Las protestas en Panamá continúan en su tercera semana consecutiva, con más enfrentamientos violentos entre la Policía y los manifestantes. EFE/Bienvenido Velasco

En tanto, la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, recordó este martes que los estamentos de seguridad tienen la obligación de mantener el orden público y que, en caso de ser necesario el uso de la fuerza, se aplicarán los protocolos correspondientes para evitar afectar a personas ajenas a actos violentos dentro de las manifestaciones.

“No se detiene a alguien por ser docente o sindicalista; se detiene a quien, en el momento, esté afectando el orden público, vandalizando o perturbando la paz social. Esas son las razones por las que una persona puede quedar detenida”, afirmó Montalvo.

Las protestas y cierres de vías que se han extendido por todo el país responden, principalmente, al rechazo ciudadano a la Ley No. 462 del 18 de marzo de 2025, relacionada con la Caja de Seguro Social.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • Corte no admite dos demandas contra la Ley 462 que reformó el sistema de pensiones. Leer más
  • La Contraloría frena el refrendo a un contrato del Minsa ligado a Hombres de Blanco. Leer más
  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Cuatro universidades cierran; otras esperan acreditación oficial: Coneaupa. Leer más
  • Procesos disciplinarios contra docentes: otra secuela que dejó la huelga a las bases. Leer más
  • Ferrocarril Panamá-David: estudio del terreno cuesta $1.1 millones y ya está en marcha. Leer más