CARACAS, Venezuela. (EFE).– El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, apareció hoy, miércoles, con miembros de la comunidad homosexual del país y negó ser homofóbico, un día después de que un parlamentario del chavismo llamara “homosexual” al líder opositor Henrique Capriles.
“Ninguno de nosotros es, ha sido ni será homofóbico, por el contrario la revolución ha reivindicado la libertad, la igualdad, el respeto al ser humano”, afirmó el presidente durante un acto en el que pidió un abrazo a los integrantes de un movimiento homosexual presente y blandió una bandera multicolor gay.
El mandatario se refirió de este modo a la polémica abierta el martes luego de que el diputado chavista Pedro Carreño llamara “homosexual” y “maricón” a Capriles en la Asamblea Nacional (AN, parlamento unicameral) y mostrara incluso una supuesta acta policial en la que dijo constaba que el líder opositor había practicado sexo oral con otro hombre.
Los dichos de Carreño se enmarcaron en una denuncia contra el partido de Capriles, Primero Justicia (PJ), que fue acusado por el oficialismo en el Parlamento de financiarse ilegalmente con dinero del narcotráfico y la prostitución.
Durante la sesión parlamentaria del martes, el chavismo mostró además unas fotos de una reunión privada de un estrecho colaborador de Capriles, Oscar López, que de acuerdo con el oficialismo probarían la existencia de una red de prostitución al interior del PJ.
Según Maduro, el martes se mostró apenas el “1% de todo lo que se ha descubierto” y hay videos y fotos de “orgías” que “son impublicables”.
Tras negar que las denuncias tuvieran un tinte homofóbico, el presidente afirmó ser heterosexual y estar “felizmente casado”, mientras que expresó que “el peor homofóbico es quien teniendo una condición de vida la niega o discrimina”.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión