Felipe Chapman acepta ser ministro de Economía en el gobierno de Mulino

El economista Felipe Chapman aceptó asumir el cargo de ministro de Economía de Panamá. Después de varios días analizando la responsabilidad que deberá encarar, le comunicó al presidente electo, José Raúl Mulino, que formará parte de su Gobierno.

+info

Cinco desafíos económicos a los que se enfrentará el nuevo presidente de PanamáPanamá ante el reto de recuperar la confianza, atraer inversiones y mejorar la calificación de riesgo

Chapman enfrentará el enorme reto de tomar decisiones macroeconómicas en un momento en que el país enfrenta una alta tasa de desempleo, la informalidad afecta a más de 700 mil personas y la deuda roza los $50 mil millones.

Ha estado vinculado al mundo de los negocios como socio director y presidente de la junta directiva de Indesa, una firma especializada en investigación y análisis económico.

Sus áreas de experiencia incluyen inteligencia de negocios, análisis de datos, asesoría financiera y estratégica, así como servicios de finanzas corporativas.

Ha sido asesor de inversiones, gerente general y presidente de la Bolsa de Valores de Panamá, así como de la Central Latinoamericana de Valores. También ha sido director independiente en varias juntas directivas.

El nuevo ministro de Economía y Finanzas es graduado en economía por la Universidad Brown y tiene una maestría del INCAE Business School.

Su padre, Guillermo Chapman, ocupó anteriormente el mismo cargo, en el gobierno perredista de Ernesto Pérez Balladares (1994-1999). En ese entonces, la cartera se llamaba Ministerio de Planificación y Política Económica.

Ni Chapman ni el presidente Mulino han hecho formal anuncio de la designación. Pero la noticia se ha filtrado, ante la expectativa que generó el anuncio del gobernante electo, quien adelantó que durante esta semana estaría conformando su gabinete.

Felipe Chapman acepta ser ministro de Economía en el gobierno de Mulino
En reciente conversatorio con La Prensa, Felipe Chapman indicó que el retrato del país incluye los retos de diversificar la economía. Richard Bonilla

Felipe Chapman ha expresado en el pasado reciente que durante el último quinquenio la deuda ha crecido demasiado, lo cual resulta excesivamente costoso para el Estado.

“Tuvo sentido usar deuda ante la dramática contracción económica por la pandemia, pero debió detenerse tan pronto como la economía empezó a crecer y a mostrar señales claras de recuperación”, indicó hace poco a La Prensa.

Precisamente, el manejo de la deuda sería una de las tareas más difíciles que tendrá, con un Estado cada vez más grande, que necesita ser más eficiente, transparente y rendir cuentas, tal como ha expresado en previas entrevistas a este diario.

Este es el nombramiento más importante para Panamá y su nuevo Gobierno, con el cual envía un mensaje a los mercados, a las calificadoras y los organismos internacionales.

Chapman, de 55 años, reemplazará a Héctor Alexander, un tecnócrata de 78 años cuya carrera profesional estuvo entre la academia y la esfera gubernamental, con cargos de viceministro y titular de Economía.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • Corte no admite dos demandas contra la Ley 462 que reformó el sistema de pensiones. Leer más
  • La Contraloría frena el refrendo a un contrato del Minsa ligado a Hombres de Blanco. Leer más
  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Cuatro universidades cierran; otras esperan acreditación oficial: Coneaupa. Leer más
  • Procesos disciplinarios contra docentes: otra secuela que dejó la huelga a las bases. Leer más
  • Ferrocarril Panamá-David: estudio del terreno cuesta $1.1 millones y ya está en marcha. Leer más