La Asamblea Nacional firma la declaración de Chapultepec

La Asamblea Nacional firma la declaración de Chapultepec
Dana Castañeda, presidente de la Asamblea Nacional junto a José Roberto Dutriz, presidente del SIP en la firma de la declaración de Chapultepec. Isaac Ortega

La tarde de este 21 de noviembre de 2024, Dana Castañeda, diputada presidente de la Asamblea Nacional, firmó la Declaración de Chapultepec y Salta II. Este mismo día, pero más temprano, el presidente de la República, José Raúl Mulino, también firmó ambos documentos.

+info

Libertad de prensa: Panamá se adhiere a la declaración de Chapultepec

“Es la primera vez que este órgano del Estado se adhiere a estas declaraciones, y lo hacemos no solo como un gesto, sino como un compromiso real con la transparencia y la apertura hacia los medios de comunicación y los ciudadanos panameños”, afirmó Castañeda, durante su intervención.

De igual forma, Castañeda instó a los medios de comunicación para que la información difundida sea veraz y responsable, enfatizando que una relación de confianza entre el órgano Legislativo y la prensa es clave para consolidar la democracia.

La Asamblea Nacional firma la declaración de Chapultepec
Firma de la declaración de Chapultepec por la Asamblea Nacional. Isaac Ortega

“Uno de los errores del pasado ha sido mantener distancia con los medios. En esta nueva Asamblea, los medios tienen un espacio especial, porque creemos firmemente en el poder de la verdad y la transparencia para informar a los panameños”, puntualizó.

Por su parte, Gabriela Vivanco representante del diario La Hora y miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), destacó la importancia de promover una legislación en Panamá que garantice la distribución equitativa y transparente de la publicidad oficial, como un paso para fomentar la rendición de cuentas en el manejo de fondos públicos.

Vivanco señaló que la implementación de un mecanismo regulador podría evitar el uso indebido de recursos estatales destinados a publicidad.

“Entendemos que en Panamá hay una gran oportunidad para fomentar una legislación que permita la distribución equitativa de publicidad oficial, si así lo decide el Estado y los distintos poderes que manejan fondos públicos”, expresó.

La firma se dio con la presencia de Carlos Lauría, director ejecutivo de la SIP; Roberto Rock, director y fundador de La Silla Rota; Michael Greenspon, del New York Times; Gabriela Vivanco del diario La Hora y representantes de medios de comunicación.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más