Vamos rechaza salvoconducto a Martinelli; acusa al gobierno de conceder impunidad

Vamos rechaza salvoconducto a Martinelli; acusa al gobierno de conceder impunidad
Diputados de la bancada Vamos. LP/Isaac Ortega.

La coalición Vamos expresó su rechazo categórico a la decisión del gobierno panameño de otorgar un salvoconducto al expresidente Ricardo Martinelli, quien se encuentra refugiado en la embajada de Nicaragua tras ser condenado por corrupción.

En un comunicado oficial, el grupo calificó la medida como “un golpe a la justicia” y “una concesión de impunidad” que debilita el Estado de derecho en Panamá. “Esto no es persecución política, es impunidad”, señaló la organización, argumentando que una persona con sentencia firme no debería recibir este beneficio.

Según Vamos, el gobierno tenía alternativas diplomáticas para hacer cumplir la condena de Martinelli sin recurrir al salvoconducto. “Lo correcto era agotar la vía diplomática con Nicaragua y, en caso de negativa, recurrir a instancias internacionales como la Corte Internacional de Justicia”, sostuvo el comunicado.

La coalición criticó que la administración de José Raúl Mulino haya esperado meses para actuar y que, al final, tomara una decisión que consideran más política que jurídica.

Otro de los puntos señalados por Vamos fue la desigualdad en la aplicación de la justicia en el país. “Este caso reafirma que en Panamá la justicia no es igual para todos. Solo quienes no tienen poder ni privilegios enfrentan consecuencias reales”, advirtió el grupo.

También denunciaron el uso del asilo político como una herramienta para eludir la justicia, asegurando que este mecanismo debe tener fines humanitarios y no ser utilizado para proteger a un condenado.

Finalmente, Vamos exigió al gobierno una explicación jurídica clara sobre los fundamentos legales del salvoconducto, así como la solicitud de una circular roja a Interpol para garantizar el cumplimiento de la condena.

Además, instaron a las autoridades a exigir que Nicaragua impida a Martinelli realizar pronunciamientos políticos desde su territorio.

“Este no es el país que merecemos, pero juntos lo podemos transformar”, concluyó la coalición, reafirmando su compromiso con la institucionalidad y la justicia en Panamá.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • Chiquita Panamá despide a sus últimos 1,189 trabajadores por razones económicas. Leer más
  • ¿Dónde están los carros? Fiscalía investiga al exalcalde de Colón, Alex Lee. Leer más
  • Fondo del seguro educativo: ¿Cómo los dirigentes de gremios controlan el dinero?. Leer más
  • Exigen declarar de interés nacional tierras en río Indio para frenar especulación por embalse del Canal. Leer más
  • La tarjeta BAC PriceSmart se transforma con más beneficios para sus clientes.. Leer más