El mandatario Ricardo Martinelli pidió hoy, 16 de agosto, a los docentes que se mantiene en huelga que "depongan actitudes", de lo contrario la ministra de Educación, Lucy Molinar, deberá hacer cumplir la ley y contará con todo el apoyo del Gobierno.
Martinelli, en medio de una conferencia de prensa en la Presidencia, en la que también participó Molinar, señaló que la situación que se está desarrollando está motivada por "intereses políticos" y que aparte de ser insostenible es "inaceptable y le hacen un gran daño a los estudiantes".
En este contexto, el Presidente hizo un llamado especial a todos los maestros a que deponga actitudes, "de lo contrario Molinar tendrá que ejercer su autoridad porque primero son los estudiantes".
Por su parte, Molinar reiteró su compromiso de que ningún docente será destituido de su puesto.
Ambos coincidieron en el hecho de que no hay ninguna intención de privatizar la educación, sino de mejorarla por el bien de los estudiantes.
Exhortaron a los docentes a reintegrarse en su labores a partir de lunes 19 de agosto, porque quien no esté en su puesto para ese día se le aplicará la Ley.
DOCENTES PIDEN QUE MARTINELLI FIRME ACUERDO
Más temprano los docentes de las nueve organizaciones gremiales de todo el país que se mantienen en huelga exigieron al presidente de la República, firmara un acuerdo de finalización del paro de labores que mantienen en vista de que la ministra Molinar, "se ha negado a hacerlo".
Así lo manifestó a Prensa.com este viernes, el profesor Joaquín Rodríguez, miembro de la Asociación de educadores Veragüense (Aeve).
Al respecto, Rodríguez señaló que en vista de que el defensor del Pueblo, Javier Mitíl, "no se siente con la capacidad de resolver el problema... nos toca exigirle al señor presidente de la República que tome la decisión política de firmar el acuerdo de finalización de huelga, ya que la señora ministra de Educación dijo que ella no lo va a hacer".
Así las cosas, aseguró que estaba en manos de Martinelli firmar los acuerdos para que el próximo lunes los docentes puedan volver a sus puestos de trabajo con el compromiso de recuperar las clases perdidas.
Se estima que unos tres mil docentes procedentes de las provincias de Chiriquí, Veraguas, Colón y Bocas del Toro al igual que los educadores del área de La Chorrera han apoyado la decisión de seguir la huelga. Pero en la marcha, la cual comenzó desde la Iglesia del Carmen, ubicada en la vía España, en dirección a la Defensoría del Pueblo, en Calle 50, participaron unos cien educadores.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión