Exclusivo Suscriptores

Docentes en paro piden apoyo económico tras retención de salarios por parte de la Contraloría

Docentes en paro piden apoyo económico tras retención de salarios por parte de la Contraloría
Los docentes en paro protestan a diario en la iglesia del Carmen, en la vía España y luego caminan hasta la Contraloría General de la República, en la avenida Balboa. Archivo.

Los gremios docentes mantienen el paro indefinido iniciado el pasado 23 de abril en rechazo a la Ley 462, que modifica el sistema de jubilaciones especiales. No obstante, han solicitado apoyo económico para aquellos educadores que, debido a la huelga, no están recibiendo salario.

+info

Docentes que trabajaron durante el paro quedan sin salario por error en Contraloría: bancos ya ven morosidadDocentes en paro serán reemplazados: 10 mil aspirantes ya buscan ser nombrados‘La politización de la educación es el fracaso de un país’: Lucy Molinar lanza fuerte advertenciaDocentes activos figuran con licencias sin sueldo: Contraloría y Meduca abren revisión

Durante una conferencia de prensa realizada ayer sábado, los dirigentes magisteriales reiteraron el llamado a sus bases a mantenerse unidas y firmes en los distintos “puntos de bastión”. Además, pidieron apoyo a la comunidad educativa, al pueblo panameño y a diversas organizaciones respaldo moral, jurídico y económico para sostener la lucha.

Esta solicitud se da en medio de la tensión generada por la decisión del contralor general de la República, Anel Flores, de suspender el pago a los educadores que no están laborando en las escuelas.

Para la última quincena de junio, el contralor confirmó que se mantuvo la retención de salarios a unos 7,500 docentes que continúan en paro de labores.

La medida, sin precedentes por su magnitud, es el resultado de una auditoría que busca frenar el desembolso de fondos públicos a funcionarios del sistema educativo oficial que no han asistido a sus puestos de trabajo. Esta paralización prolongada mantiene al sistema educativo al borde del colapso.

En paralelo al debate salarial, crece la preocupación por el estado real del sistema educativo panameño, ya que se han perdido más de 550 días de clases en los últimos años.

Lea también: Panamá registra una de las interrupciones escolares más largas del mundo

En respuesta, el Ministerio de Educación emitió el Decreto Ejecutivo 17 del 24 de junio de 2025, que autoriza el reemplazo de los educadores en paro para garantizar la continuidad del año lectivo, ya que el pasado 23 de junio comenzó el segundo trimestre.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • La tarjeta BAC PriceSmart se transforma con más beneficios para sus clientes.. Leer más
  • ¿Dónde están los carros? Fiscalía investiga al exalcalde de Colón, Alex Lee. Leer más
  • Procesos disciplinarios contra docentes: otra secuela que dejó la huelga a las bases. Leer más
  • La Contraloría frena el refrendo a un contrato del Minsa ligado a Hombres de Blanco. Leer más
  • Maersk amplía sus operaciones en Panamá con nuevo centro logístico. Leer más