El Gorgas investiga las causas del aumento de dengue y la resistencia a químicos

El Gorgas investiga las causas del aumento de dengue y la resistencia a químicos
Científicos del Instituto Gorgas toman muestras de sangre para pruebas de laboratorio. Cortesía

El Instituto Conmemorativo Gorgas de Investigaciones para la Salud (Icges), en colaboración con el Ministerio de Salud (Minsa) a través de la Región Metropolitana de Salud, llevó a cabo un operativo hoy, miércoles 21 de agosto, en el corregimiento de Veracruz, con el objetivo de investigar el aumento de los casos de dengue y evaluar posibles factores que contribuyan a esta situación.

+info

Dengue cobra más vidas en 2024: 26 muertes registradas, superando el total del año anteriorLa variante cosmopolita: un riesgo potencial en la crisis del dengue en PanamáDía Mundial del Mosquito: ¿qué impulsa el aumento de dengue y malaria en Panamá?El peor brote de dengue en 20 años: Panamá enfrenta crisis epidémica

Ricardo Torres Castillo, director de la Región Metropolitana de Salud, informó que el Instituto Gorgas proporcionó apoyo técnico y médico para realizar un trabajo de vigilancia epidemiológica en el campo.

Este esfuerzo incluye la captación de pacientes febriles a quienes se les aplicaron pruebas serológicas, con el fin de identificar el serotipo de dengue que circula en la zona.

Jean Paul Carrera, investigador en Epidemiología y Virología del Icges, explicó que, como brazo científico y laboratorio del Minsa, el instituto está evaluando la evidencia científica para determinar los factores que podrían estar detrás del incremento de casos en Veracruz.

Según Carrera, la investigación no solo se centra en los pacientes, sino que también analiza el código genético del virus extraído de los infectados, estudia al vector para determinar si está portando algún serotipo específico, y verifica si hay evidencia de resistencia al químico utilizado en las fumigaciones para el control de mosquitos.

La investigación es crucial en la lucha contra el dengue, especialmente en un contexto donde los cuatro serotipos del virus están circulando a nivel nacional, lo que complica aún más la situación epidemiológica, acotó

Los informes epidemiológicos regionales destacan que los corregimientos de Las Garzas, 24 de Diciembre y Veracruz son los más afectados, lo que ha llevado a la realización de operativos simultáneos para la limpieza, recolección y eliminación de criaderos, en colaboración con otras entidades.

El dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, ha cobrado la vida de 26 personas en lo que va de 2024, según el último informe del Departamento de Epidemiología del Minsa.

El Gorgas investiga las causas del aumento de dengue y la resistencia a químicos

En la semana 32 (del 4 al 10 de agosto), se registraron tres nuevas defunciones, elevando el total anual por encima de las 18 muertes reportadas en 2023.

Además, se han contabilizado 12,594 casos de dengue hasta la fecha, acercándose a los 16,577 casos registrados durante todo el año pasado.



LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Fondo del seguro educativo: ¿Cómo los dirigentes de gremios controlan el dinero?. Leer más
  • EN VIVO: Saúl Méndez abandonará Panamá esta tarde, con rumbo a Bolivia luego de recibir asilo. Leer más
  • Chiquita Panamá despide a sus últimos 1,189 trabajadores por razones económicas. Leer más
  • Sorteo del Gordito del Zodíaco cambia de fecha; mira cuándo se realizará. Leer más
  • Esta reconocida cadena hotelera regresa a Panamá. Leer más
  • Mulino lanzará cronograma de licitaciones eléctricas por $1,000 millones. Leer más