Exclusivo Suscriptores

Panamá enfrenta una situación crítica de datos para impulsar la inteligencia artificial

Panamá enfrenta una situación crítica de datos para impulsar la inteligencia artificial
Ortega Barría durante la fase aguda de la pandemia fue miembro del Comité Asesor de covid-19 en Panamá. Richard Bonilla

Panamá enfrenta serias limitaciones para avanzar en el desarrollo de inteligencia artificial (IA), una tecnología que impacta transversalmente todos los sectores del país. Así lo advirtió Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, durante la presentación de la memoria anual 2024 de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) ante la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional.

+info

Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país?Marcha por la Ciencia: un evento para defender la investigación científica

Ortega Barría señaló que el país atraviesa una situación crítica en cuanto a la gestión de datos, un componente esencial para la implementación efectiva de tecnologías de inteligencia artificial. “Se necesita acceso actualizado y robusto a la información para que los científicos puedan trabajar con datos de calidad”, subrayó.

Además de una base de datos abierta y confiable, el funcionario destacó otras brechas clave que Panamá debe atender con urgencia: la falta de capacidad computacional, la escasez de capital humano especializado y la insuficiencia de infraestructura tecnológica.

“Si no tenemos los elementos básicos —datos, capital humano e infraestructura— no podremos hablar en serio de inteligencia artificial”, afirmó Ortega Barría, quien también recalcó que esta tecnología debe llegar a toda la población, en especial a los niños, para fomentar una inclusión temprana en la transformación digital.

“La Senacyt no respalda esfuerzos de regulación en este momento porque consideramos que debemos discutir esta estrategia antes de involucrarnos en un marco regulatorio. No se trata de llegar primero, sino de ser responsables en lo que queremos hacer. Es importante esta discusión entre todos los sectores; queremos escucharlos”, comentó Ortega Barría.

Como parte de las acciones previstas, entre mayo y junio se establecerá una comisión de tecnología crítica y emergente, con el objetivo de comenzar a delinear una estrategia nacional de inteligencia artificial.

Panamá enfrenta una situación crítica de datos para impulsar la inteligencia artificial
Sigue el debate sobre el uso, los beneficios y los efectos de la Inteligencia Artificial. Pixabay.com

En tanto, Franklin Morales, jefe de Cooperación Internacional de la Senacyt, destacó que este es un paso inicial para informar cómo se va a abordar el proceso de una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. “De aquí toca involucrar a más personas y sectores. Este va a ser un proceso en consulta con los distintos sectores nacionales”, explicó.

“Para mí, el aspecto más relevante en temas de inteligencia artificial tiene que ver con la accesibilidad. Esta es una tecnología que realmente le permite al mundo evolucionar de una manera tan, tan rápida, pero que, de igual forma, puede ser excluyente debido al poco acceso que tiene la mayor parte de la población a las tecnologías de la información, que básicamente es el primer paso para trabajar en una IA”, comentó Rosemary Piper, del Centro Nacional de Competitividad.

La Senacyt ya trabaja en colaboración con el ecosistema local y busca apoyo con instituciones internacionales como la Universidad de Florida y la Universidad de Stanford, en Estados Unidos.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • La tarjeta BAC PriceSmart se transforma con más beneficios para sus clientes.. Leer más
  • ¿Dónde están los carros? Fiscalía investiga al exalcalde de Colón, Alex Lee. Leer más
  • Procesos disciplinarios contra docentes: otra secuela que dejó la huelga a las bases. Leer más
  • La Contraloría frena el refrendo a un contrato del Minsa ligado a Hombres de Blanco. Leer más
  • Maersk amplía sus operaciones en Panamá con nuevo centro logístico. Leer más