Universidad de Panamá logra 100% de aprobados en examen de certificación médica de enero de 2025

Universidad de Panamá logra 100% de aprobados en examen de certificación médica de enero de 2025
En 1951, bajo la dirección del Prof. Alejandro Méndez Pereira, se inauguró la Escuela de Medicina, que funcionaba dentro de la Facultad de Ciencias Médicas. Richard Bonilla

En un contexto marcado por resultados dispares entre universidades, la Universidad de Panamá sobresalió con un desempeño impecable en el examen de certificación básica en medicina, aplicado el pasado 31 de enero de 2025.

+info

Universidades privadas revelan sus fallas en examen de certificación médicaExamen de certificación médica bajo la lupa: universidades en la mira por baja calidad

Según cifras del Consejo Interinstitucional de Certificación Médica del Ministerio de Salud, el 100 % de los 97 estudiantes de esta casa de estudios logró aprobar la prueba.

El examen, diseñado para garantizar que los futuros médicos cuenten con los conocimientos esenciales para ejercer con seguridad, establece un umbral mínimo de aprobación del 41.5%.

Mientras muchas universidades apenas superaron ese corte —e incluso varias lo incumplieron—, la Universidad de Panamá (UP) no solo logró que todos sus aspirantes lo superaran, sino que también registró una media general de 63.76 %, la más alta entre todas las instituciones evaluadas.

Este rendimiento se mantuvo constante entre quienes tomaron la prueba por primera vez y aquellos que la repitieron. Los 17 estudiantes de primera vez aprobaron en su totalidad, al igual que los 80 que ya habían intentado el examen previamente.

El contraste con otras universidades, especialmente privadas, es evidente. Instituciones como Columbus, Latina y Americana reportaron tasas de aprobación que rondan el mínimo requerido, e incluso presentaron desempeños más bajos entre quienes repitieron el examen, lo que pone en entredicho la efectividad de sus procesos académicos.

Universidad de Panamá logra 100% de aprobados en examen de certificación médica de enero de 2025

El caso de la Universidad de Panamá revive el debate sobre la calidad de la educación médica en el país, destacando la capacidad del sistema público para ofrecer formación, incluso con recursos más limitados que algunas universidades privadas. Mientras algunas de estas últimas cuentan con tecnología de punta y moderna infraestructura, los resultados del examen sugieren que esos factores no garantizan por sí solos una educación médica de calidad.

Un informe que obtuvo en febrero pasado este medio reveló que egresados de la Facultad de Medicina de UP son los que obtienen los mejores resultados. En la última década (2014-2024), solo el 5% de sus aspirantes fracasó: de 2,079 egresados que presentaron la prueba, únicamente 106 no aprobaron.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • La tarjeta BAC PriceSmart se transforma con más beneficios para sus clientes.. Leer más
  • ¿Dónde están los carros? Fiscalía investiga al exalcalde de Colón, Alex Lee. Leer más
  • Procesos disciplinarios contra docentes: otra secuela que dejó la huelga a las bases. Leer más
  • La Contraloría frena el refrendo a un contrato del Minsa ligado a Hombres de Blanco. Leer más
  • Maersk amplía sus operaciones en Panamá con nuevo centro logístico. Leer más