Los Critic's Choice, cuando los críticos opinan

Los Critic's Choice, cuando los críticos opinan
Los Critic's Choice, cuando los críticos opinan

Una vez al año, la industria del entretenimiento en Estados Unidos adora a los críticos. Específicamente en una fecha de enero cuando se entregan los Critic's Choice Awards.

El resto de los 364 días, Hollywood mira con desdén a esos sujetos que opinan sobre el trabajo que ellos hacen. Ah, también les caen bien cuando escriben que tal actor tuvo un desempeño estupendo o aquel director hizo una obra maestra.

El domingo pasado se entregaron los Critic's Choice Awards y el gran ganador fue Mad Max: furia en la carretera, que obtuvo director (George Miller), dirección artística (Colin Gibson), montaje (Margaret Sixel), efectos especiales, vestuario (Jenny Beavan), maquillaje, película de acción, actor y actriz de acción (Tom Hardy y Charlize Theron).

Aunque En primera plana (Spotlight) y La gran apuesta (The Big Short) solo ganaron tres distinciones, fueron en categorías importantes. El drama periodístico se quedó con película, reparto y guion original (Josh Singer y McCarthy). Mientras que la comedia sobre Wall Street obtuvo comedia, guion adaptado (Charles Randolph y Adam McKay) y actor de comedia (Christian Bale).

Las perdedoras fueron The Revenant, Carol y The Martian, que llegaron con nueve nominaciones. La primera se quedó solo con actor (Leonardo DiCaprio) y fotografía (Emmanuel Lubezki) y a las otras dos les fue peor, pues se quedaron con las manos vacías.

+info

'Mad Max: furia en el camino': un mundo enfermo y veloz'La gran apuesta': la debacle de un sistema fraudulento'En primera plana' ('Spotlight'): la justicia controlada por la IglesiaSe inicia la carrera por los premios Óscar 2016Los Globos de Oro 2016 son más que cuestionables

 

RESPETO Y REFLEJO

Los Critic's Choice Awards, que entregan los miembros del Broadcast Film Critics Association desde 1995, se parecen un poco a los Globos de Oro y a los MTV, ya que los tres certámenes anuales destacan lo mejor del cine y la televisión estadounidense. También tiene similitud con los MTV porque ambos tienen peculiares categorías como actor y actriz de acción, actor joven, película de ciencia ficción o terror, etc.

Lo que diferencia a los Critic's Choice Awards de los dos galardones antes mencionados es que este reconocimiento sí es respetado por la comunidad de Hollywood y es un reflejo de lo que puede pasar en el galardón mayor de aquella industria: el Óscar.

Por eso, hay que poner atención a los ganadores de su versión número 21, que ocurrió el domingo.

Sylvester Stallone repitió la hazaña de los Globos de Oro y ganó actor de reparto por el drama deportivo Creed, y Alicia Vikander venció como mejor actriz de reparto por el drama de época The Danish Girl.

La película independiente del año fue Room, que tuvo cuatro nominaciones y se hizo de dos de ellas: actriz (Brie Larson) y actor joven (Jacob Tremblay).

Mejor banda sonora fue para la de Los odiosos ocho, que compuso Ennio Morricone; canción para See You Again de la cinta de automóviles rápidos Fast & Furious 7 y Amy Schumer obtuvo comediante del año por Y de repente tú y además recibió un premio especial por trayectoria.

La película de ciencia ficción fue para Ex Machina, el mejor documental para Amy y la película extranjera para la húngara El hijo de Saúl.

 

PANTALLA CHICA

En el renglón de la televisión, Jeffrey Tambor triunfó como actor principal de una comedia por Transparent; Idris Elba por una miniserie por Luther; Rachel Bloom como intérprete central por Crazy Ex-Girlfriend; actor invitado fue para Timoty Olyphant por The Grinde; la mejor comedia fue para Master of None y la mejor serie de animación para BoJack Horseman.

Actriz principal y de reparto para una serie dramática fue para Carrie Coon por The Leftovers y Constance Zimmer (UnReal), respectivamente.

Mejor intérprete invitado para una serie fue para Margo Martindale por The Good Wife, y actor y actriz secundario de comedia fue para Andre Braughe (Brooklyn Nine-Nine) y Mayim Bialik (Big Bang Theory).

Fargo llegó con ocho nominaciones y obtuvo cuatro premios: miniserie, actriz (Kirsten Dunst), actor y actriz secundario (Jesse Plemons y Jean Smart).

En tanto, Mr. Robot inició con cuatro nominaciones y se quedó con tres: drama, actor principal (Rami Malek) y actor secundario (Christian Slater).