El detonante para que naciera el más reciente libro de cuentos del escritor panameño Carlos Wynter, Mujeres que desaparecen, fueron algunas experiencias propias.
Se trata de “un examen de lo que, como personas, llevamos dentro”, dice.
El cuento principal, que da nombre al libro, es sobre un hombre que, estando al lado de una mujer, no puede comprender sus emociones y pensamientos.
La publicación contiene 12 historias, entre ellas: El hombre sin cuerpo, Diamantes, Hallar al padre muerto, Los asesinos, Mujeres que desaparecen, El páncreas, Envolver el mar en una hoja de aluminio, Don Miguel y la nanotecnología, La piel de Kim Shou y El juego y Giganta.
Todos estos cuentos, que se concretaron en tres años, comienzan con una ocurrencia que llega como en sueños y se desarrollan con la pregunta: ¿Qué pasaría si...?, expresa sobre la obra que se presentará hoy, a las 7:00 p.m., en el salón Trenzado Lagunilla de Atlapa.

“Las narraciones tratan de sentimientos invisibles. Trato de atrapar a sus personajes desde sus emociones. La mayoría de los personajes son mujeres”, dice.
El autor considera que Mujeres que desaparecen es su título más cercano por el orden de los cuentos y, por tanto, de las reflexiones que siguen una cronología vital y personal.
Comparte: “La imagen materna, de los abuelos, la del padre y varios capítulos significativos de mi vida pueden entreverse en estas páginas. Es que mi modo de conectarme con el lector es ser íntimo y honesto en lo que escribo”.
Por otro lado, adelanta que está proyectando con el joven cineasta Efraín Álvarez Rojas escribir y producir una película sobre los diablos congos.
También tiene meses escribiendo un libro de ficción basado en la vida de Panamá Al Brown, el primer campeón hispanoamericano.