La Contraloría General decidirá el futuro del centro de convenciones de Amador, cuya construcción cumplió 13 meses de paralización el pasado 15 de enero.
La compañía China Construction America, Inc. (CCA), que junto a la panameña Construcciones Civiles Generales, S.A. (Cocige) están interesadas en terminar la ejecución del proyecto, ya entregó a la Contraloría la información financiera que solicitaban para dar su visto bueno a la cesión del contrato.
En diciembre de 2014 el consorcio HPC-Contrata-P&V abandonó el proyecto luego de informar a las autoridades que no contaba con la liquidez para terminar la obra de 193.7 millones de dólares.
Después de un año de incertidumbre, el 15 de diciembre, cuando se cumplió un año de paralización, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) dio su visto bueno para que HPC-Contrata-P&V cediera el contrato al nuevo grupo, faltando la entrega de la información apostillada por parte de la compañía china para el respectivo refrendo de la Contraloría.
Gustavo Him, administrador de la ATP, señaló que la semana pasada la empresa entregó los documentos, así como la fianza, que equivale al monto total del contrato.
“Estas empresas fueron presentadas al Gobierno por HPC-Contrata-P&V y ellas aceptaron las condiciones que nosotros hemos establecido”, explicó el funcionario, añadiendo que entre las condiciones estaban mantener el monto del contrato y hacer cambios al diseño original. HPC-Contrata-P&V está integrado por HPC (Panamá), Soluciones Arquitectónicas (Costa Rica), P&V (Panamá), Heliopol (España) y Quality Construction (Puerto Rico).
La sociedad Constructora P&V, S.A., forma parte del consorcio HPC-Contratas-P&V. Y en la lista de sus dignatarios figuran Ricardo Ricky Calvo Latorraca, Mauricio Ortiz Quesada y Claudio Poma Murialdo.
Estos comerciantes fueron citados en una lista de empresarios a indagar por la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada por la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales, todos relacionados con el proceso penal que comenzó la Asamblea Nacional contra el hoy exmagistrado condenado a prisión Alejandro Moncada Luna.
Inicialmente, se había indicado que la compañía brasileña Norberto Odebrecht y la mexicana ICA, que fueron derrotadas por HPC-Contrata-P&V, habían manifestado su deseo de seguir con la construcción, pero sus propuestas no fueron tomadas en cuenta, ya que representaba aumentar el costo del nuevo anfiteatro.
Entre los cambios que se realizarán al proyecto, con un avance de 26%, está la construcción de más estacionamientos, el soterramiento del tendido eléctrico, mejoras del acceso y aumento del tamaño de los salones de reunión.
Las modificaciones fueron sugeridas por el arquitecto Ricardo Jiménez, quien participó en el diseño del centro de convenciones de Puerto Rico, el más grande la región, con más de 50 mil metros cuadrados.
De lograr la aprobación por parte de la Contraloría, el nuevo contratista deberá hacer una limpieza profunda en la zona del proyecto, que luego de un año de paralización ha sido tomada por la maleza.
El proceso de cesión del contrato se logró luego de que la Caja de Ahorros levantara un embargo que mantenía sobre los activos del grupo HPC-Contrata-P&V, luego que la compañía no cumpliera con los pagos pactados en un préstamo de 30 millones de dólares.