La Comisión Nacional de Salario Mínimo conformada por representantes de los sectores público, privado y obrero no llegó a un consenso sobre el porcentaje del nuevo ajuste salarial que regirá en el país entre 2018 y 2019, de acuerdo con un comunicado del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).
De esta forma le corresponderá al ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles recomendar al órgano Ejecutivo el ajuste del salario mínimo que entrará en vigencia a partir del mes de enero próximo.
En la propuesta presentada por el sector privado se dejó claro que no todas las actividades económicas están creciendo a la par, lo que supone que un ajuste parcial asfixiaría a varios sectores como por ejemplo el agro.
En tanto los trabajadores apostaron a una propuesta que permitiera mejorar el poder de compra de los ciudadanos. “Hay trabajadores que laboran 48 horas a la semana y el salario que ganan no les permite cubrir el costo de la canasta alimentaria, y eso tiene que cambiar”, dijo Eduardo Gil, represente del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato).
De acuerdo con datos de la Contraloría General de la República, más del 60% de la población ocupada devenga salario mínimo en el país.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión