Panamá está lista para Fatca, según Estados Unidos

Panamá está lista para Fatca, según Estados Unidos

El Gobierno de Panamá está trabajando con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para firmar el acuerdo que certifica la incorporación de las entidades financieras panameñas a la Ley sobre el Cumplimiento Fiscal relativa a Cuentas en el Extranjero (Fatca, por sus siglas en inglés), norma a través de la cual Estados Unidos requiere información de determinadas cuentas de sus ciudadanos en el extranjero.La norma, aprobada en 2010, ha sufrido numerosos contratiempos y su aplicación no será efectiva hasta 2015. A grandes rasgos, con esta iniciativa el Gobierno de Estados Unidos (EU) está pidiendo a entidades financieras de todo el mundo que remitan información sobre las cuentas de estadounidenses en el extranjero con el objetivo de combatir la evasión fiscal. La norma no es de obligado cumplimiento en teoría, pero sí en la práctica, ya que aquellas entidades que no se adhieran al Fatca verán entorpecida su operación con Estados Unidos a base de retenciones, lujo que casi nadie se puede permitir cuando se habla del principal centro financiero del mundo, por el que  pasan casi todas  las transacciones internacionales. Esa posición dominante de Estados Unidos ha hecho que algunos analistas hayan calificado la medida como “imperialismo financiero”. Además, las entidades privadas tienen que asumir los costos generados por la implementación de la norma. Para incorporarse al Fatca, Panamá optó por negociar un acuerdo entre los gobiernos de los dos países. El texto ya ha sido consensuado y solamente está pendiente de la firma. El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, dijo que se están haciendo los esfuerzos para firmar el IGA (como se conoce el acuerdo intergubernamental por su denominación en inglés) antes de que finalice el año. No obstante, aclaró que Estados Unidos anunció recientemente que una jurisdicción que ha pactado el fondo del IGA se considerará como si efectivamente ya lo tuviera, “a condición de que la contraparte continúe demostrando su firme voluntad de firmar el acuerdo negociado tan pronto como le sea posible”. En la práctica, esto quiere decir que las entidades financieras de territorios que, como Panamá, “han llegado a un acuerdo en cuanto al fondo del IGA, no están sujetas al impuesto sobre las rentas de Fatca después del 31 de diciembre de 2014, incluso si la jurisdicción todavía no ha firmado el IGA para esa fecha”, explicó De La Guardia, para quien con estas circunstancias no debería haber repercusión alguna para los bancos locales.

LAS MÁS LEÍDAS

  • ASEP ordena suspender temporalmente el servicio de internet residencial y la telefonía móvil general en Bocas del Toro. Leer más
  • Agroferias del IMA continúan el 23 y 24 de junio en varias provincias. Leer más
  • Estados Unidos usó en Irán aviones de la misma línea Stealth que empleó durante la invasión a Panamá hace 35 años. Leer más
  • Mulino tumba la millonaria contratación de los almuerzos escolares: ‘No se necesita un problema más en el Meduca’. Leer más
  • Ministro lo advirtió, fuentes lo confirman: revelan que alcalde de Changuinola estaría apoyando a pandilleros. Leer más
  • ‘Nuestros salarios no son negociables’: educadores desafían a la Contraloría de la República tras 57 días de huelga. Leer más
  • Ifarhu paga becas y PASE-U esta semana: revisa si estás en la lista. Leer más