NUEVA YORK, Estados Unidos. (ANSA). -Después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, las agencias de inteligencia de Estados Unidos han gastado 52.6 mil millones de dólares anuales, pero han sido incapaces de proporcionar a la Casa Blanca información crucial acerca de la seguridad nacional.
El colosal presupuesto gastado por las agencias de inteligencia, que hasta ahora era uno de los "secretos más secretos" de las administraciones estadounidense, fue revelado hoy por el diario The Washington Post.
El "presupuesto negro" de los servicios secretos llegó a manos del influyente periódico, obviamente, a través del "topo" Edward Snowden, que sigue filtrando información muy dañina para el gobierno estadounidense y que desmorona la atmósfera de hermetismo habitual en los círculos oficiales.
Los 52.6 mil millones presupuestados para el año fiscal 2013 revelan una operación burocrática que nunca antes había trascendido al conocimiento público.
El gobierno de Estados Unidos difunde desde 2007 el presupuesto de gastos anuales para actividades de inteligencia, pero nunca se dio a conocer el uso al que están destinados estos fondos.
Las 178 páginas del resumen del presupuesto al que accedió el Washington Post, indican los éxitos, los fracasos y los objetivos de las 16 agencias de inteligencia y sus 107 mil 35 empleados.
El resumen, que fue difundido mientras el Congreso de Washington analiza las pruebas reunidas por los servicios de inteligencia sobre las armas químicas sirias, revela las tecnologías de vanguardia, las prácticas de contratación y las operaciones en curso.
El Washington Post ha censurado alguna de las informaciones y decidió no difundirlas, después de realizar consultas con funcionarios de la administración de Barack Obama, preocupados por las consecuencias de su publicación.
Entre las revelaciones surgen que la CIA se ha convertido en una agencia "derrochadora" con un presupuesto de 14.7 mil millones de dólares aprobado en 2013, cincuenta por ciento más que en el período anterior.
El presupuesto de la CIA y de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) se han destinado en los últimos tiempos cada vez con mayor asiduidad a "poner en marcha esfuerzos agresivos para introducirse en las redes de computadoras y robar información o alterar los sistemas de enemigos extranjeros", señaló la publicación.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión