El director de la Caja de Seguro Social (CSS) Enrique Lau Cortés, reveló este martes 14 de enero que ya se empezaron a utilizar las reservas del subsistema de beneficio definido de pensiones. Esto retrata la frágil situación en la que se encuentra el programa del que dependen 200 mil jubilados.
Lau Cortés: La Caja de Seguro Social a pesar de haber hecho las inversiones correctas nos llevan a no tener estados financieros confiables, auditados y refrendados. Detalles en https://t.co/Jv0CT2FvT1 pic.twitter.com/9jeo6UqJMP
— La Prensa Panamá (@prensacom) January 14, 2020
Lau Cortés aclaró, sin embargo, que se trata de información que no es 100% confiable, debido al manejo errado de los programas de contabilidad de la entidad y la falta de depuración de la data.
No obstante, cuando Lau Cortés presentó las cifras de las reservas de la CSS, detalló que en 2018 se utilizaron 48 millones de dólares del subsistema definido del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). Y que en el año 2019 se usaron otros 228 millones. De allí, que el pronóstico es que las reservas se agoten para 2023.

En lo que calificó como rendición de cuentas, el funcionario precisó que por la falta de una tecnología adecuada no se puede precisar la situación actuarial de la entidad que debe desembolsar más de 1,600 millones de dólares anuales en el pago a los jubilados.
Enrique Lau Cortés: "El tiempo mínimo para estar preparados como debe ser son 18 meses", dijo el director de la Caja del Seguro Social. Más detalles en https://t.co/Jv0CT2FvT1 pic.twitter.com/PGqrUl2zbU
— La Prensa Panamá (@prensacom) January 14, 2020
"Ese rezago tecnológico de la Caja de Seguro Social nos lleva a no tener estados financieros confiables y actualizados", afirmó el director de la entidad durante su exposición.
Lau Cortés, quien estuvo acompañado por la ministra de salud, Rosario Turner; y la ministra consejera, Eyra Ruíz, resaltó que en los últimos 10 años se han invertido cerca 176 millones de dólares en diversos programas tecnológicos, pero la falta de continuidad no han permitido su buen desempeño.
"Nos comprometemos a terminar los estados financieros auditados refrendados por la Contraloría General de la República, ya hable con el controlar para hacer un cronograma de trabajo", enfatizó.
Habrá una reunión la próxima semana en la Contraloría General de la República para hacer un cronograma de trabajo para llegar al punto de refrendo de los estados financieros., dijo Enrique Lau Cortés, director de la Caja de Seguro Social. Detalles en https://t.co/Jv0CT2FvT1 pic.twitter.com/hNrnhqg1TX
— La Prensa Panamá (@prensacom) January 14, 2020
Espera que en 18 meses tengan información financiera refrendada por la Contraloría para llamar a un diálogo nacional en el que se tomarán decisiones sobre el futuro del programa de IVM.
Reiteró que que la entidad de no será privatizada y se deben tener las herramientas claras y concretas para poder entonces convocar un diálogo constructivo y participativo. “No vamos a ir con una idea preconcebida [al diálogo] ni a imponer ninguna posición, está administración no permitirá ninguna acción que vaya en contra de los interés de jubilados, pensionados y asegurados, esta institución no será privatizada”, sentenció.