La fase de construcción de la mina de Curipamba, que se prevé que sea la tercera a gran escala en explotarse en Ecuador, tendrá una inversión de 248 millones de dólares y la creación de unos 2 mil puestos de trabajo directos e indirectos, según las proyecciones del Gobierno.
El Ministerio de Energía y Minas de Ecuador señaló en un comunicado que la construcción de las instalaciones está previsto que comience en el transcurso de este año para entrar en operaciones tentativamente en 2026, tras haber logrado ya la licencia ambiental por parte del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
✅¡BUENAS NOTICIAS PARA EL PAÍS🙋!
— Ministerio de Energía y Minas Ecuador🇪🇨 (@RecNaturalesEC) February 9, 2024
📌El proyecto minero Curipamba⛏️ ya cuenta con la Licencia Ambiental, otorgada por parte del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
➡️Se prevén inversiones por USD 248 millones💵.#ElNuevoEcuador 🇪🇨#MineríaConResponsabilidad pic.twitter.com/extlc3LpKY
Desde sus inicios en 2010 hasta el tercer trimestre de 2023, el proyecto Curipamba ha invertido aproximadamente 90 millones de dólares en diversas áreas que incluyen salud, emprendimiento, infraestructura vial, deporte, educación, cultura y comunicación comunitaria.
El proyecto Curipamba-El Domo se ubica en el cantón Las Naves, de la provincia andina de Bolívar, y la empresa Curimining, controlada por capitales canadienses, prevé extraer de ella cobre, oro, zinc y plata.
Una vez en explotación sería la tercera mina a gran escala de Ecuador, junto a la aurífera Fruta del norte y la cuprífera Mirador, que extraen sendos metales desde 2019 y que han hecho que los minerales alcanzasen en 2022 un récord de exportaciones de unos 2,700 millones de dólares.
La obtención de la licencia ambiental estuvo marcada por los enfrentamientos entre manifestantes antimineros y policías que se dieron durante el proceso de consultas bajo un decreto emitido por el entonces presidente Guillermo Lasso que fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional y que obligó a modificar el proceso.
✅ La licencia ambiental otorgada por @Ambiente_Ec allana el camino para la reactivación del proyecto minero Curipamba.
— Ministerio de Energía y Minas Ecuador🇪🇨 (@RecNaturalesEC) February 9, 2024
⛏️ La obra cumplirá con procesos técnicos y legales previo a iniciar la construcción de la mina.#ElNuevoEcuador 🇪🇨#MineríaConResponsabilidad pic.twitter.com/ORUJx2vS6z
La empresa aseveró haber obtenido la licencia ambiental con unas consultas donde se aplicaron tanto los lineamientos marcados por la Corte Constitucional como los del Acuerdo de Escazú y otros estándares internacionales relacionados con la participación comunitaria en proyectos de desarrollo.