La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha hecho un llamado a las autoridades de aviación de Panamá y Venezuela para que restablezcan “urgentemente” los vuelos entre ambos países.
Recientemente las autoridades venezolanas anunciaron la cancelación de las frecuencias entre la nación sudamericana y Panamá, afectando las operaciones de Copa Airlines y de la aerolínea Laser de Venezuela. En respuesta, la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) de Panamá dio a conocer, el 13 de diciembre de 2020, la suspensión de los vuelos existentes a las aerolíneas venezolanas.
La medida anunciada ese día por Panamá será “hasta que se alcance un trato igualitario y recíproco”, precisó la AAC en un comunicado. Esto, luego de que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil Venezuela optara por suspender todos los vuelos con Panamá, antes de incrementar el número de frecuencias que podía operar la aerolínea Copa Airlines desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen hacia ese país.
Lea también: Panamá pidió trato recíproco a Venezuela en frecuencias aéreas
“Esta interrupción no pudo haber llegado en un peor momento. Venezuela tenía una conectividad aérea internacional muy limitada incluso antes de la pandemia de la Covid-19. Los vuelos recientemente reiniciados desde y hacia Panamá se convirtieron en un salvavidas tanto para los pasajeros como para la carga. Cortar este vínculo antes de la temporada de viajes de vacaciones −y en un momento en que la demanda de productos farmacéuticos necesarios para luchar contra la pandemia está en su punto más álgido− tendrá consecuencias nefastas. Los planes de los viajeros se verán gravemente afectados, ya que muchos se encontrarán varados, mientras que la carga esencial no podrá ser transportada o se retrasará masivamente”, indicó Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas.
Cerdá resaltó que IATA ha estado cooperando con las autoridades latinoamericanas para garantizar que las fronteras puedan reabrirse bajo condiciones de seguridad para los viajes aéreos y “está dispuesta a ayudar a aplicar medidas alineadas a nivel mundial que permitan la reapertura del corredor aéreo entre Panamá y Venezuela”.
“A medida de que el servicio aéreo se recupera lentamente en toda la región, la imposición de cualquier restricción innecesaria a la aviación durante la fase crucial de reinicio retrasará la recuperación económica y social de los países y pueblos de la región”, enfatizó.
Al respecto, la AAC ha dado a conocer que Panamá dejó la posibilidad de establecer un diálogo para retomar la conexión aérea en beneficio de la población y las relaciones comerciales entre los dos países.