Inflación de Venezuela fue del 39.4%

Inflación de Venezuela  fue del 39.4%

La inflación de enero en Venezuela fue de 39.4%, 2.2 puntos porcentuales más que en diciembre, según datos difundidos por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente al margen del Banco Central.

La tasa de inflación de enero de 2023 se situó en (el) 39.4%, en tanto que la tasa anualizada fue (del) 440%. Estas cifras sugieren que la economía venezolana entró en una fase de fuerte aceleración de la inflación, como expresión de la inestabilidad macroeconómica que se ha venido observando, señaló el OVF.

Esta inestabilidad, prosiguió, se debe a que el “gobierno no pudo seguir sosteniendo la estabilidad del tipo de cambio que aplicó hasta agosto pasado.

El observatorio agregó que en ese contexto, la tasa de cambio ha tenido una tendencia al alza que se retroalimenta con las expectativas de devaluación e inflación que se generan ante la falta de un programa económico que propenda a la estabilidad y el crecimiento.

Los sectores que más aumentaron en enero fueron comunicaciones, con un alza del 258.8%; vestido y calzado, con un incremento del 48.3%; alimentos, con una subida del 35.5%; transporte, con un 26.6%, y alquiler de vivienda, con un 25%.

El OVF sostuvo que, con estos datos, el país enfrenta un evidente peligro de volver a entrar en otro episodio de hiperinflación.

Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos.

LAS MÁS LEÍDAS

  • ASEP ordena suspender temporalmente el servicio de internet residencial y la telefonía móvil general en Bocas del Toro. Leer más
  • Mulino tumba la millonaria contratación de los almuerzos escolares: ‘No se necesita un problema más en el Meduca’. Leer más
  • Fallece Giacomo Tamburelli, exdirector del PAN, tras complicaciones de salud. Leer más
  • ‘Nuestros salarios no son negociables’: educadores desafían a la Contraloría de la República tras 57 días de huelga. Leer más
  • Sábado Picante: Bocas del Toro: una crisis acumulada y anunciada. Leer más
  • Agroferias del IMA continúan el 20 y 21 de junio en siete provincias del país. Leer más
  • Investigan hallazgo de arroz del IMA en residencia particular en la comarca Ngäbe Buglé. Leer más