Exclusivo Suscriptores

IPC registró alza interanual de 2.2% al cierre de agosto

IPC registró alza interanual de 2.2% al cierre de agosto
El alza registrada en el IPC interanual de agosto, se debe en gran medida al incremento de los precios de los servicios de vivienda, agua, electricidad y gas que volvieron a subir. Archivo.


El índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación interanual de 2.2% al cierre de agosto, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INEC) de la Contraloría General de la República. Y una variación acumulada de enero a agosto de 1.2% y una variación mensual de 0.2% con respecto a julio.

El alza registrada en el IPC interanual de agosto, se debe en gran medida al incremento de los precios de los servicios de vivienda, agua, electricidad y gas que volvieron a subir, esta vez con una variación de 9.6% con respecto a hace un año.

Dentro de ese segmento el mayor incremento se registró en la tarifa eléctrica con alza de 39.5%, similar al reportado en la tasa interanual de julio de este año.

Según la Secretaría Nacional de Energía, no se ha aprobado un alza formal de la tarifa eléctrica, pero al haberse eliminado a finales de 2022, el pago del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) Extraordinario por la covid-19, los clientes que consumen por arriba de 301 kilovatios hora al mes han comenzado a pagar la tarifa sin ese subsidio.

En aquellos hogares que se consumían más de 300 kilovatios hora (kwh) al mes y hasta 750 kwh, aproximadamente el 30% de la factura era asumida por el Estado hasta diciembre de 2022; y hasta 50% para los que consumían de 0 a 300 kilovatios hora al mes. Ahora que no existe este subsidio, ese 30% y hasta 50% de descuento desapareció y se refleja en una mayor factura a pagar.

Otro de los impulsores del incremento del IPC de agosto fue el costo del transporte que se incrementó 3.7% de agosto de 2022 a agosto de este año, principalmente a causa del alza del combustible para automóvil, que subió 10.3%, debido a la eliminación del subsidio para la gasolina de 95 octanos. Se mantiene subsidiada la gasolina de 91 octanos.

Dentro del grupo de transporte también subieron las tarifas de los pasajes aéreos en 9%, además de 5.2% en el servicio de transporte escolar y alquileres de vehículos en 3.9%.

En el segmento de educación se registró una variación interanual en agosto de los precios al consumidor de 3.7%. Las mayores alzas se presentaron en los servicios de enseñanza media con 5.5% de aumento y en la primaria con 5.3%.

En el caso de los precios de las bebidas alcohólicas y tabaco la variación interanual fue de 3.3% en agosto, impulsada por el alza de 5.6% en los precios de las cervezas.

IPC registró alza interanual de 2.2% al cierre de agosto

Los bienes y servicios diversos que reportaron un incremento de 3.4% se debido en gran medida al alza de 2% en los precios de los productos de belleza, así como el costo de los servicios de peluquerías, barberías y salones de belleza que subieron 1.8%.

Para el grupo de los alimentos el incremento interanual del IPC fue de 2% con mayores aumentos de precios en productos como tubérculos que subieron de precio 18% en un año, seguido de un alza de 14.9% en el costo al consumidor de la margarita y la mantequilla.

Los productos a base de trigo también han experimentado alzas de precios en agosto con respecto al mismo mes del año pasado. Las pastas subieron 11.2% y las cremas y harinas 9.9%.

Otros alimentos que han aumentado de precio por encima del promedio del IPC son los huevos en 7%, la leche en 6%, los sobres para sopas 5%, entre otros. La carne de res subió de precio en promedio 2.7% y la de cerdo 3%.

En el grupo de restaurantes y hoteles los mayores aumentos se reportaron en las comidas y bebidas no alcohólicas fuera del hogar con alzas de 2.1%, al igual que en los precios de restaurantes y cafeterías. Las tarifas de los alojamientos subieron en promedio 1% en un año.

En contraste, entre agosto de 2022 y agosto de 2023 disminuyeron los precios de algunos servicios de salud en -2.2%; prendas de vestir y calzado -1.6%; comunicaciones -0.6%; muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar -0.5%; y recreación y cultura -0.3%.


LAS MÁS LEÍDAS