Madera y banano fortalecen las exportaciones de bienes

Madera y banano fortalecen las exportaciones de bienes

Las exportaciones de bienes panameños contabilizaron $234.3 millones en el primer cuatrimestre del año, lo que representa un aumento de 10.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La sandía y el camarón experimentaron las mayores subidas en el primer cuatrimestre del año, pero son la madera y el banano los productos panameños más demandados en el exterior. Entre enero y abril las exportaciones de banano sumaron $31.5 millones y las de madera registraron $28.7 millones, según estadísticas de la Contraloría General de la República.

Sandía, camarón, madera en bruto y los desperdicios y desechos de acero, cobre y aluminio, fueron los productos que más crecieron en comparación con igual periodo del año pasado.

En los primeros cuatro meses del año se exportaron 17.5 millones de kilogramos de sandía, por un valor de $7.6 millones. La venta representa un crecimiento del 55.3% al compararlo con el primer cuatrimestre de 2018.

De camarón se enviaron 2.3 millones de kilogramos, 89.4% más que lo ofrecido en el lapso anterior.

La venta al exterior de carne de ganado bovino creció 25.8%. En el periodo analizado se exportaron 1.6 millones de kilogramos de carne de res, por un valor de $7.1 millones.

El 80% de las exportaciones de carne de ganado bovino se destina a Taiwán, Trinidad y Tobago, Jamaica y El Salvador.

El resto se reparte entre Hong Kong, México, Guatemala y algunas islas del Caribe.

El melón, café, pieles y cueros, harina y aceite de pescado, azúcar sin refinar y otros productos del mar continúan su tendencia negativa.

La mayor caída en el valor de las exportaciones se presenta en el segmento de pieles y cuero. En este periodo se enviaron 773 mil kilogramos de pieles y cueros, mientras que el año pasado la cifra fue de 2 millones de kilogramos, por un valor de $2.8 millones. La caída en el valor fue de 70.4%.

Rosmer Jurado, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), reconoce que la industria maderera es uno de los sectores que ha venido impulsando las exportaciones panameñas.

“Representantes del sector de la madera de reforestación prevén exportar este año entre 5 mil y 6 mil contenedores”, comenta Jurado.

El 90% de la madera que se produce para exportación en Panamá es teca, materia prima que se envía en el 95% a la India y el resto a Vietnam para la construcción de casas y muebles de exteriores.

En el país los cultivos de reforestación comercial se desarrollan en Darién, Chiriquí, Veraguas, Colón y Chepo, en la provincia de Panamá, entre otras provincias en menor cantidad. Teca, cocobolo, caoba, pino caribaea, son las especies que se cultivan en mayor cantidad en el país.

“En APEX pronosticamos que este año las exportaciones tendrán un crecimiento de 8%, sin embargo, las cifras podrían ser mayores si se toma en cuenta que hasta abril todavía se mantiene la tendencia de doble dígito, manifestó Jurado.

LAS MÁS LEÍDAS