Panamá debe abstenerse de abanderar buques de Irán

Panamá debe abstenerse de abanderar buques de Irán

Panamá solicitó a sus cónsules, ubicados en distintas representaciones diplomáticas en el mundo, no recibir ningún pago en concepto de tasas e impuesto de las embarcaciones procedentes o de sociedades de la República islámica de Irán.

+info

Estados Unidos acusa a Irán de haber omitido un programa de armas químicasEstados Unidos cancela tratado con Irán sobre relaciones económicas

El pasado 29 de enero, la Dirección de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) envió una nota a los consulados y embajadas, en la que comunica que la medida busca evitar trámites que conlleven cobro alguno de naves iraníes.

Hay 60 embarcaciones de Irán que ingresaron al registro panameño, a raíz de que en 2016 se levantaran las restricciones económicas que impuso la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Sin embargo, el bloqueo a Irán por parte del Departamento del Tesoro volvió a implementarse en noviembre de 2018.

Regulaciones

En 1950 se creó formalmente la División de Control de Activos Extranjeros, que 12 años después se transformaría en la actual OFAC, para imponer sanciones.



Estados Unidos acusó a Teherán de desarrollar en secreto un programa nuclear, y a partir de ese momento entraron en vigor sanciones para aumentar la presión y el aislamiento económico, restringiendo operaciones financieras, navieras y petroleras.

Dicho esto, al país le podrían caer sanciones por parte de la OFAC al mantener barcos iraníes con bandera panameña.

Este diario pudo confirmar que autoridades del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y de la embajada estadounidense en Panamá se reunieron ayer con la AMP, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Asociación Panameña de Derecho Marítimo.

Las autoridades de Estados Unidos solicitaron excluir del registro panameño a las embarcaciones con intereses iraníes, “al estar vinculadas a operaciones de actos de terrorismo”, dijo una fuente.

Los buques iraníes que están abanderados en el registro de Panamá son en su mayoría tanqueros y serían expulsados para evitar que el país sea incluido en una lista negra del Tesoro.

En esta lista, el organismo enumera a sospechosos de terrorismo, lavado de dinero o narcotráfico que quedan impedidos de tener cualquier relación con Estados Unidos.

Los representantes del Departamento del Tesoro expresaron a las autoridades panameñas el interés de que se continúen apoyando las mejores prácticas y que se evite que la flota sea utilizada para cometer actos de terrorismo en el mundo.

El registro panameño es el más grande del mundo, con más de 8 mil embarcaciones y 217 millones de toneladas de registro bruto hasta junio del año pasado.

LAS MÁS LEÍDAS