Las primas suscritas de seguros en los cinco primeros meses del año llegaron a $643.2 millones, cifra que representa un aumento de 3.9% o $24 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá.
Los seguros de automóvil y salud son los que más primas generan.
En pólizas de salud, los clientes pagaron $132.2 millones, un 4% más que el año anterior. El crecimiento viene marcado por el aumento en el número de pólizas contratadas (5.6% hasta 94 mil 719), pero también por el encarecimiento de las mismas, presionadas por los elevados costos de los servicios médicos y hospitalarios.
Contratación de seguros
En el caso de los seguros de automóviles, las primas suscritas totalizaron $128.6 millones, un 3.8% más que en el periodo enero-mayo de 2018.
Si se agrupan las distintas pólizas dependiendo de si aseguran a personas o a bienes, resulta que los ramos personales (salud, vida, accidentes...) generaron $311.5 millones en primas (un 4.6% más y un 48.4% del total), mientras que los ramos generales (que aseguran propiedades) llegaron a $331.7 millones (un 3.2% más y 51.6% del total).
El principal ingreso de las aseguradoras procede de las primas, y su gasto más representativo son los siniestros pagados a sus asegurados. Entre enero y mayo, el sector desembolsó $291.9 millones, un 2.9% menos que en el mismo periodo de 2018.
La variación se explica por una caída notable en los siniestros pagados en seguros de incendios (53.5% menos para totalizar $9.9 millones) y casco (64.1% menos para un total de $3 millones). Por su parte, los ramos que más siniestros siguen generando son salud ($98.3 millones, un aumento de 2.2%) y automóvil ($83.2 millones, un 3.6% más).
Si en la segunda mitad del año se mantiene la tendencia de crecimiento de primas y caída de siniestros, favorecerá a mejorar el resultado técnico de las aseguradoras, presionado en los últimos años.
Según el ranking de la Superintendencia de Seguros, ASSA Compañía de Seguros lidera la clasificación con $168.5 millones en primas suscritas; seguida por Internacional de Seguros, con $102.5 millones; y Mapfre Panamá, con $94 millones. Entre las tres tiene una cuota de participación de mercado de 56.8%.