Faltando 30 días para que entre en vigencia la norma que prohíbe que los comercios en general entreguen a sus clientes bolsas plásticas, unas 100 empresas han descargado el formulario que autoriza la venta de bolsas reutilizables.
Con esta ley no se limita el uso de bolsas plásticas en el país, lo que se prohíbe es el uso de las bolsas de polietileno, un polímero derivado del petróleo que requiere de grandes cantidades de energía para su fabricación y que puede tardar en degradarse más de un siglo.
Contaminación
Óscar García Cardoze, administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), recordó que los comercios pueden vender bolsas reutilizables, pero a precio de costo, tal como lo establece la ley.
Basado en el proceso de orientación que se viene realizando desde hace 18 meses, García confía en que más del 80% de los comercios cumplirán con la normativa que prohíbe el uso de bolsas de polietileno.
“En otros procesos, como el control de precios, hemos logrado un factor de cumplimiento superior al 90%, así que podríamos esperar algo similar en este tema”, comentó.
Algunos comercios ya están utilizando bolsas de papel para despachar productos pequeños, mientras que supermercados grandes invitan a sus clientes a que sus productos sean embalados en cajas de cartón.
El 20 de julio, más de 60 funcionarios de la Acodeco a nivel nacional saldrán a verificar el cumplimiento de la Ley 1 del 19 de enero de 2018. “Esperamos no imponer un gran número de multas, pero de seguro encontraremos comercios que no tomaron las medidas necesarias para cumplir con la ley”, comentó García.
La norma no será aplicable cuando por cuestiones de asepsia o evitar gérmenes, las bolsas de polietileno deban ser utilizadas para contener alimentos o insumos húmedos elaborados o preelaborados, punto que no es del agrado de organizaciones que apoyan el cuidado del medio ambiente.