$11,200 millones en generación hasta 2050

$11,200 millones en generación hasta 2050

El sector energético panameño requerirá una inversión de $11 mil 200 millones en nuevos proyectos de generación para los próximos 35 años o hasta 2050, para cumplir con el crecimiento anual de 4.9%, en la demanda del país.

Lo anterior es la proyección del Gobierno que presentó ayer el secretario nacional de Energía, Víctor Urrutia, durante la inauguración del octavo simposio internacional de energía que organiza el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP).

Con base a este plan, se proyecta un crecimiento promedio del producto interno bruto anual de 7% hasta 2050, dijo Urrutia durante su intervención en el foro en el cual participan unos 200 delegados.

La tendencia en la generación eléctrica para los próximo años es el uso de plantas térmicas que utilizan gas natural y otros derivados de combustible, ya que se espera una reducción en la construcción de nuevas hidroeléctricas.

Según Urrutia, el plan energético está proyectado a 35 años pero se podrá revisar periódicamente para ajustarlo a la necesidad del mercado.

En temporada lluviosa, como en este momento, la generación es de un 65% con hidroeléctricas, un 30% de térmicas y el resto de otro tipo de generación.

Para el sector de transmisión eléctrica se calcula que cada 10 años es necesario invertir mil millones de dólares, con lo cual en 35 años se requerirán más de tres mil millones de dólares.

El gerente de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa), Iván Barría, dijo que a la próxima administración le tocará reemplazar muchas líneas de transmisión que están obsoletas.

Frente al desarrollo de proyectos eléctricos, la ministra de Ambiente, Mirei Endara, dijo que lo más importante es que se impulse un mercado eléctrico sostenible, con bajas emisiones de gases de efecto invernadero y que además considere el cambio climático.

Agregó que hay un tema que va a definir los contornos de este siglo y es la amenaza de un clima cambiante que se refleja con las sequías. El objetivo del foro energético es “conciliar ideas entre los participantes del mercado eléctrico, incluyendo las instituciones gubernamentales relacionadas, para tener un desarrollo efectivo del mercado eléctrico”, manifestó el presidente del SIP, Ricardo Sotelo.

LAS MÁS LEÍDAS