OMI insta a que se hagan ‘excepciones’ a los marinos

OMI insta a que se hagan ‘excepciones’ a los marinos

La Organización Marítima Internacional (OMI) se hizo eco de los llamados del sector marítimo a los gobiernos para que mantengan activas las cadenas de suministro y concedan excepciones de viaje a la gente de mar en respuesta a la pandemia del Covid-19.

En una carta publicada el 30 de marzo de 2020, la Organización distribuyó una serie de recomendaciones para los gobiernos y las autoridades propuestas por asociaciones mundiales que representan al sector del transporte marítimo.

En la flota de buques con bandera panameña laboran más de 300 mil marinos de distintas nacionalidades. Una de las decisiones de la Autoridad Marítima de Panamá fue conceder una prórroga de 90 días a la vigencia de las licencias vencidas de los marinos debido a la crisis generada por la pandemia del Covid-19.

La nota de la OMI recomienda en particular a los gobiernos designar a la gente de mar profesional y al personal marino, independientemente de su nacionalidad cuando se encuentren en su jurisdicción, como “trabajadores clave” que prestan un servicio esencial.

Respecto a los cambios de tripulación, la carta detalla que se debería conceder a la gente de mar profesional y al personal marino las exenciones necesarias y apropiadas de las restricciones nacionales de viaje. Esto con el fin de facilitar su entrada o salida de los buques y que los gobiernos deberían permitirles a los marinos desembarcar de los barcos en los puertos para cambio de tripulación y la repatriación.

Previamente, el secretario de la OMI, Kitack Lim, había afirmado que era de “crucial importancia que el flujo del comercio por vía marítima no se vea interrumpido innecesariamente”.

Aprovechó la oportunidad para recordar su propia declaración de que los marinos están “en la primera línea de esta calamidad de carácter mundial” y que la situación requiere la adopción de un “enfoque práctico y pragmático, en estos tiempos inusuales, en cuestiones tales como el cambio de tripulación, el reabastecimiento, las reparaciones, los reconocimientos, la certificación y la concesión de licencias a la gente de mar”.

“En esta época de crisis mundial, es más importante que nunca mantener las cadenas de suministro abiertas y el comercio, el transporte y los servicios marítimos en movimiento”, añadió la nota. Instó a los gobiernos de todo el mundo a aplicar políticas y medidas para proteger la salud pública y hacer frente al Covid-19, a que éstas se elaboren sin introducir obstáculos a las operaciones de los buques y los puertos, incluido el movimiento de la gente de mar y el personal marítimo.

LAS MÁS LEÍDAS

  • ASEP ordena suspender temporalmente el servicio de internet residencial y la telefonía móvil general en Bocas del Toro. Leer más
  • Mulino tumba la millonaria contratación de los almuerzos escolares: ‘No se necesita un problema más en el Meduca’. Leer más
  • Fallece Giacomo Tamburelli, exdirector del PAN, tras complicaciones de salud. Leer más
  • ‘Nuestros salarios no son negociables’: educadores desafían a la Contraloría de la República tras 57 días de huelga. Leer más
  • Sábado Picante: Bocas del Toro: una crisis acumulada y anunciada. Leer más
  • Agroferias del IMA continúan el 20 y 21 de junio en siete provincias del país. Leer más
  • Investigan hallazgo de arroz del IMA en residencia particular en la comarca Ngäbe Buglé. Leer más