Ridley Scott falla con su ‘Éxodo’

Ridley Scott falla con su ‘Éxodo’
‘Éxodo: dioses y reyes’ recibió un 29% del apoyo de los críticos en Estados Unidos.


Cuando el cine en Estados Unidos era joven, al inicio del siglo XX, y los productores deseaban hacer popular este arte entre las masas, usaron varios recursos. Entre ellos, adaptar historias conocidas de la literatura y de las Sagradas Escrituras, para que al ser textos tan populares entre el potencial público a seducir, los espectadores fueran a ver sus películas en una pantalla grande.

Por eso, el llamado cine religioso se volvió tan importante para la industria de Hollywood. Luego, cuando el séptimo arte quería demostrar su poderío, tanto en puesta en escena como en avances tecnológicos, echaba mano de temas bíblicos como hizo con Los diez mandamientos (1923), de Cecil B. DeMille y Ben-Hur (1925), de Fred Niblo.

Quien se convirtió en el maestro de estas lides temáticas fue DeMille, quien después se haría cargo de Rey de reyes (1927), El signo de la cruz (1932), Sansón y Dalila (1949) y de vuelta Los diez mandamientos (1965).

Nos quedamos con DeMille, pues un colega suyo, también relevante, Ridley Scott, presenta ahora Éxodo: dioses y reyes, en la que indaga sobre aspectos del Viejo Testamento que ya don Cecil había hecho.

Si observamos la filmografía de Scott veremos que tiene un alto sentido humanista y espiritual, como lo deja en evidencia en Alien (1979), Blade Runner (1982), Gladiador (2000) y Prometheus (2012), que de paso, es lo mejor de su hoja de vida como cineasta.

Éxodo: Dioses y reyes ha recibido publicidad indirecta porque ha sido prohibida en Marruecos, Egipto y Emiratos Árabes Unidos debido a “errores religiosos e históricos” de su trama.

Este largometraje ha recaudado, hasta ayer sábado, 154 millones de dólares, o sea, que pagó costos, ya que su presupuesto fue de 140 millones de dólares, aunque requiere más plata para saldar las deudas de su promoción, para después hablar sobre si hay ganancias.

Lo que debe preocupar es que los críticos de Norteamérica le han dado un 29% de su aprobación y de parte de la audiencia obtuvo un 39%. Esto puede afectar su desempeño global.

Ridley Scott ha tenido más caídas que aciertos en los últimos años, lo que causa tristeza, porque le ha regalado al cine tantas alegrías. Varias de sus más recientes cintas han despertado poco entusiasmo entre los expertos, como fueron The Counselor (2013), Robin Hood (2010), Body of Lies (2008) y ahora Éxodo: Dioses y reyes.

Desarrollar un argumento sobre un hecho vinculado con la fe siempre va a despertar preocupación entre los creyentes, un grupo que olvida que a Hollywood no le interesa ser fiel a nadie, salvo al sentido del espectáculo.

Quizás por eso, los pocos relevantes buenos momentos de Éxodo sean cuando Scott demuestra su capacidad épica a la hora de mostrar las plagas que atacan a Egipto, las batallas campales y cuando el mar se abre para que un pueblo esclavizado vaya en busca de su libertad. Cuando pasa al renglón de contarnos una historia sobre el perdón, la tolerancia o la fidelidad, poco a poco se vuelve simple y trillada, sin dejar de lado que su ritmo termina cansando y que sus actores no están a la altura de lo esperado.

Presentado por:

01

Días
:

11

Horas
:

45

Mins
:

17

Segs