Advierten intención de encubrir a quienes recibieron coimas de Odebrecht

Advierten intención de encubrir a quienes recibieron coimas de Odebrecht
Advierten intención de encubrir a quienes recibieron coimas de Odebrecht

Sectores políticos y de la sociedad civil aseguraron que hay una intención para impedir que se llegue a conocer la verdad sobre los beneficiarios de los sobornos pagados por Odebrecht.

La advertencia surgió ante el anuncio del Ministerio Público de que están en peligro seis acuerdos de colaboración eficaz y de pena relacionados con las coimas.

El diputado panameñista José Antonio Domínguez denunció que “hay una mano peluda tratando de boicotear” los acuerdos, y advirtió que le llama la atención que esto suceda cuando Odebrecht aún opera en el país. En tanto, el excontralor Carlos Vallarino denunció que se quieren “bloquear” los acuerdos para encubrir a los que recibieron las coimas y a quienes actuaron como intermediarios.

La canciller Isabel de Saint Malo de Alvarado también se pronunció: “Caso complejo, empresa confesa, ciudadanos confesos, Ministerio Público haciendo su trabajo. Qué más necesita justicia panameña para actuar”, tuiteó.

VERDAD

Un llamado en firme al Ministerio Público (MP) y al Órgano Judicial para salvaguardar los acuerdos —de colaboración eficaz y de pena— relacionados con las coimas que pagó Odebrecht en Panamá, hicieron diversos sectores del país.

El excontralor Carlos Vallarino advirtió de que hay una intención de “bloquear” los acuerdos para que no se conozca a los testaferros que recibieron las coimas y a los beneficiarios finales de estos sobornos.

Los señalamientos se dan luego de que el MP anunció que 6 de los 13 acuerdos gestionados por la Fiscalía Especial Anticorrupción están en peligro, después del fallo del miércoles pasado de la jueza suplente duodécima Penal, Lania Batista, que interrumpió la investigación y ordenó entregar la vista fiscal para su calificación.

Los acuerdos “permitirían identificar a los que coimearon, a los que actuaron como intermediarios, a los bancos y a las firmas que contribuyeron a hacer todas estas sociedades para los traslados de fondos a paraísos fiscales”, dijo Vallarino.

Advierten intención de encubrir a quienes recibieron coimas de Odebrecht
Advierten intención de encubrir a quienes recibieron coimas de Odebrecht

Annette Planells, del Movimiento Independiente, dijo que el MP y el Órgano Judicial tienen una responsabilidad con la sociedad panameña de que esos acuerdos sean homologados y “que se sepa toda la verdad, respetando el derecho de los investigados”.

De los 13 acuerdos, 2 ya fueron homologados en el juzgado, 5 se encuentran pendientes de homologación y 6 están “en desarrollo” y ante un futuro incierto.

El diputado panameñista José Antonio Domínguez consideró que la jueza ha puesto en peligro los acuerdos y ha obligado al MP a remitir una vista fiscal incompleta, lo que permitiría la impunidad.

Domínguez se pregunta por qué la jueza “hace lo que sabe que no puede hacer” al aplicar en su fallo el artículo 2033 del Código Judicial, cuando debió analizar el caso bajo la Ley 121 de 2013 sobre delincuencia organizada. “Yo no me voy a meter en la forma en que la jueza está haciendo su trabajo, pero advierto que si hay algo ilegal vamos a actuar”, dijo.

HABLA VARELA

Por otro lado, el presidente Juan Carlos Varela dijo que su mensaje al país, en el que indicó que en el caso Odebrecht se estaría allanando el camino a la impunidad, no tuvo fondo “político-partidista”.

 

Carrasquilla retornará al Juzgado Duodécimo

Óscar Carrasquilla, titular del Juzgado Duodécimo Penal, encargado de las causas relacionadas con los sobornos de Odebrecht, realiza este mes una suplencia como magistrado de garantías en el interior del país, informaron fuentes judiciales.

Óscar Carrasquilla

Por esa razón, Carrasquilla no tuvo participación en el fallo que emitió el Juzgado Duodécimo Penal el pasado 25 de octubre, el cual negó una petición de la Fiscalía Especial Anticorrupción para que se adecuaran los plazos del proceso, con base en la Ley 121 de 2013 sobre delincuencia organizada.

Este fallo fue firmado por la jueza suplente Lania Batista, quien también suspendió el jueves pasado la audiencia de homologación de los acuerdos de Odebrecht, alegando “problemas técnicos” en la transmisión de una videoconferencia en la que ejecutivos de la constructora brasileña revelarían la trama de las coimas que se pagaron en Panamá.

Batista pospuso esa audiencia para el 9 de noviembre próximo, fecha que coincide con el retorno de Carrasquilla como juez titular.

Entre las actuaciones de Carrasquilla en el caso Odebrecht destacan su fallo del 13 de julio de 2017, en el cual accedió a un pedido de la fiscalía y declaró como compleja la causa, pero condicionó que desde el momento en que se ordenara la detención de uno de los procesados corría el plazo de dos meses para entregar la vista fiscal.