El pleno de la Asamblea Nacional modificó anoche la metodología de la discusión del proyecto de reformas electorales y decidió pasar para el quinto bloque los polémicos artículos referentes al sistema de elección que regirá para los diputados en los circuitos plurinominales y las fechas para que los partidos políticos celebren sus elecciones primarias.
Aunque estos dos polémicos temas estaban previstos para discutirse en el tercer bloque, los diputados aprobaron pasarlos para la discusión del quinto bloque, en el que también se incluyen los polémicos aspectos sobre el financiamiento público a los partidos y el tope a las donaciones privadas.
En el quinto y último bloque del proyecto 292 también están los temas de la propaganda electoral, prescripción electoral, voto adelantado, género, limitaciones a los servidores en materia electoral y fuero penal electoral.
El magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Heriberto Araúz Sánchez, dijo que el tema de la celebración de primarias en un solo día para todos los partidos políticos no tiene el consenso entre los diputados, por lo cual fue movido para el quinto bloque.
Señaló que la institución está en capacidad de celebrar en un solo día estas elecciones internas simultáneamente, ya que el TE cuenta con la organización necesaria y personal capacitado para hacer esta tarea y que, además, reduce los costos al país.
LO QUE SE APROBÓ AYER
En el tercer bloque, el pleno aprobó temas relativos al proceso electoral, candidaturas, postulaciones y proclamaciones, entre otros.
De igual manera, en el caso de los independientes se avaló ampliar el periodo de presentación de postulaciones para un año antes de la convocatoria a las elecciones. En la legislación actual el tiempo es de seis meses para presentarse por la libre postulación.
El cuarto bloque, que se espera sea debatido en la sesión de hoy, incluye temas como faltas electorales, prescripción electoral, faltas administrativas y sanciones morales.
AFÚ GENERA POLÉMICA
Durante el debate de ayer, el diputado de Cambio Democrático (CD) Carlos Afú volvió a arremeter contra los magistrados del Tribunal Electoral y algunos de sus funcionarios a los que calificó de “botellas”.
Afú presentó una propuesta para que cuando se traten procesos administrativos de impugnaciones contra los candidatos, las auditorías deban ser elaboradas por la Contraloría General de la República y no por el Tribunal Electoral.
En su sustentación, Afú alegó que el TE hizo una “canallada” contra él en las elecciones pasadas cuando anuló la elección en el circuito 7-1 en Las Tablas, provincia de Los Santos.
La propuesta de Afú fue negada por la mayoría del pleno legislativo.
El presidente de la comisión de Gobierno, el diputado perredista Quibian Panay, manifestó que el Tribunal Electoral como institución tiene su nivel de autonomía y tiene la capacidad de generar auditorías que permitan establecer los procesos que ellos desarrollan.
En un fallo del 2 de octubre de 2014, el TE anuló la proclamación que se hizo el 4 de mayo pasado de Afú como diputado tras resolver la impugnación que presentó el candidato perredista Ovidio Díaz.
El TE consideró que Afú violó la libertad y honradez del sufragio popular al tener a su disposición $4.9 millones de fondos estatales para su campaña.
No obstante, en una segunda elección Afú venció a Díaz.