HÉCTOR COTES

'Con China hay que tener cautela. El almuerzo no es gratis...'

'Con China hay que tener cautela. El almuerzo no es gratis...'
Con China hay que tener cautela. El almuerzo no es gratis...

Así piensa Héctor Cotes, el “relevo generacional” de la Apede

Lo mejor y lo peor que ha hecho Varela.

Lo mejor, China y la descentralización. Lo peor, la promesa incumplida de agua y cero letrinas.

Plata de la descentralización, ¿nuevas partidas circuitales o ya no hay eso?

No lo veo así. Pero a través de los ministerios igual se asignan...

China - Panamá. ¿Cuál se beneficia más?

Primero China; debemos procurar que los dos.

¿Y China es tan generosa como la pintan los acuerdos? ¿Qué daremos a cambio de lo prometido?

No nos han dicho: solo han dado buenas noticias. Hay que tener cautela. El almuerzo no es gratis…

China es una dictadura. ¿Influirá eso en esta nueva relación?

No, porque ellos ahora son más capitalistas hasta que Estados Unidos.

¿Conoceremos los nombres de todos los coimeados o solo de los CD?

La presión de la ciudadanía y los gremios no debe dejarle opción a la justicia.

¿Apede recibió donaciones de Odebrecht?

No de la Caja 2.

Repito la pregunta.

En algún momento sí. Pero cuando Marcelo Odebrecht fue condenado, devolvimos la plata.

¿Cuánto y cómo?

$15 mil, que era lo que darían para el siguiente evento y benefactoría…

¿Por qué se enfrió la economía?

Culminaron proyectos grandes del Gobierno, cada vez hay menos proyectos de construcción, menos ocupación hotelera y comercio.

¿Por qué?

Construcción: la oferta rebasó la demanda. Turismo: cada cinco años estrenamos planeación y estrategia. Y comercio, aumentó el desempleo y la inflación: hay menos plata en la calle.

¿Estamos tan mal como lloran los empresarios o tan bien como dicen el Gobierno y las cifras?

Ninguno. Antes crecíamos a 8%, hoy a 5.5%. Lo vemos mal, pero seguimos creciendo.

¿Hay más o menos multinacionales que el año pasado?

Debe haber igual.

¿Abren más empresas o cierran?

Creo que abren. Pero las grandes se están achicando.

¿Peligra el clima de negocio y la inversión extranjera por la justicia o no?

Sí. Hay inversiones viendo qué pasa con los casos de corrupción, a ver si entran o no.

¿‘Dónde están los vendedores de crisis’?

Algunos en el sector privado. Y nos toca aportar aunque no les guste.

Abrir las profesiones a extranjeros, ¿sí o no?

Sí. No debe haber miedo a competir.

Incentivos fiscales y subvenciones: ¿subsidios disfrazados?

Sí. Y también deben tener fecha de cumpleaños.

¿Y por qué eso no lo piden los empresarios?

Lo hemos pedido.

Pero solo para los industriales…

Pudiéramos pedirlo más alto.

Nuevo salario mínimo. ¿Lo pagaremos todos?

Correcto. Afectará desde la canasta básica.

La corrupción se alimenta de empresarios deshonestos. ¿Internamente jalan orejas o solo hacen comunicados?

Tenemos un código de ética, pero respetamos la presunción de inocencia.

¿Se pronunciaron alguna vez sobre los bancos y empresarios involucrados en actos de corrupción?

No nos hemos pronunciado a favor, y algunos nos lo han pedido.

¿No deberían ser tan enérgicos a nivel interno como en sus comunicados?

Presunción de inocencia.

¿Qué cambio le urge a la ley de contrataciones?

Seguir fortaleciendo la transparencia.

Seguir haciendo algo no es cambiarlo...

Revisión de procesos para garantizar mejores precios.

Suena teórico. ¿Y la inhabilitación de empresas condenadas en el exterior?

¿Cómo garantizar que tuvieron un proceso justo?

¿Entonces que, aun condenadas, liciten aquí?

Si no tienen procesos aquí, no creo que se deban inhabilitar…

¿Apede pide subir el umbral de la penalización de la evasión fiscal de $300 mil a $500 mil porque realmente lo piensan o para cubrirse las espaldas?

Para evitar la persecución política.

¿Defraudar al Estado con $500 mil no es tan grave como hacerlo con $300 mil?

Que castiguen a todos, pero es para que no agarren a cualquiera y después averigüen si tuvo que ver.

¿Y cómo se evita eso subiendo el umbral? Es para defraudación probada.

Entre más bajo sea, a más gente afecta.

¿Por qué proteger a los evasores?

No los protegemos. Ley para todos. Pero estamos evitando errores y persecuciones.

¿Se puede ser millonario sin ser corrupto, juega vivo o usar influencias?

El mundo está hecho de relaciones. Si son legales, no hay problema.

En el Doing Business perdimos 27 puntos en tres años. ¿Qué complica hacer negocios aquí?

Corrupción, falta de educación y que es realmente complejo pagar impuestos.

¿Hay más subjetividad de los funcionarios o errores a propósito de los empresarios?

Lo primero.

¿Y persecución política en la DGI?

Pienso que no.

Uber: ¿novedoso o ilegal?

Novedoso.

¿Aquí mandan los transportistas o el Gobierno?

Los transportistas.

¿Cómo mantendrá la imparcialidad en la campaña trabajando para la familia de Guille Saint Malo?

Mi periodo acaba antes de las primarias.

El gran pecado de los empresarios.

Creemos saberlo todo.

¿Hay más ‘empresaurios’ ahora o con CD?

Antes.

¿Cuántos empresarios como Federico Humbert, de corazón altruista, hay aquí?

Muchos, pero callados.

¿Cuándo lo insultaron más que cuando criticó el día libre por el juego?

Nunca como ese día.

De lo que ya nos repusimos del gobierno CD.

De los sobresaltos y la incertidumbre diaria.

¿Cómo hace para vivir la gente que gana $500?

Con un doctorado en economía.

¿Ya le llegaron los $58 a su bolsillo?

Otra promesa incumplida.

Tres gastos del Gobierno que le preocupan.

Subsidios, planilla y contrataciones directas.

¿Qué espera que no pase, pero sospecha que pasará en el año preelectoral?

Más repartidera y proyectos populistas.