El pleno de la Corte Suprema de Justicia negó, de forma unánime, la petición del expresidente Ricardo Martinelli de sustituirle la medida de detención provisional que le impuso esa entidad como parte del proceso que se le sigue por la interceptación de comunicaciones durante su gobierno.
Dicha decisión supone que el exgobernante deberá permanecer detenido en la cárcel El Renacer mientras se desarrolla el proceso.
El próximo lunes será la audiencia de acusación.

El magistrado Luis Mario Carrasco, quien leyó el fallo del pleno, explicó que la defensa de Martinelli no presentó nuevos elementos que sustentaran jurídicamente el cambio de medida.

Precisó que los abogados del exmandatario alegaron en su solicitud de cambio de medida cautelar la condición de salud de Martinelli y el hecho de que había estado preso un año en Estados Unidos. Sin embargo, ambos argumentos fueron rechazados por los nueve magistrados.
MARTINELLI, FRENTE AL PLENO
Los seis abogados que representan a las víctimas del espionaje perpetrado durante la administración de Ricardo Martinelli solicitaron al pleno de la Corte Suprema de Justicia que mantenga la detención provisional del exmandatario, por considerar que se podría fugar y destruiría el equipo con el que se espiaron las comunicaciones.
En una audiencia celebrada ayer, en la que se analizó una solicitud de cambio de medida cautelar, efectuada por Carlos Carrillo y Sidney Sittón, dos de los abogados de Martinelli, los representantes de las víctimas –y querellantes en el proceso– alegaron que ni Carrillo ni Sittón aportaron nuevas evidencias que podrían incidir para que se reemplace el arresto del exgobernante en El Renacer por la detención en su domicilio.
La Corte ordenó la detención de Martinelli el 21 de diciembre de 2015 por este caso. La medida se concretó el pasado 11 de junio, cuando el exmandatario regresó al país extraditado de Estados Unidos (EU).

RIESGO DE FUGA
El acto de ayer, que estuvo presidido por Hernán De León, presidente encargado de la Corte, contó con la presencia de los magistrados Cecilio Cedalise, Ángela Russo, Oydén Ortega Durán, Abel Zamorano, Efrén Tello (suplente de Luis Ramón Fábrega), Wilfredo Sáenz (suplente de Harry Díaz), Secundino Mendieta (en reemplazo de José Ayú Prado) y Luis Mario Carrasco (suplente de Jerónimo Mejía).
Rosendo Rivera, uno de los querellantes, aseguró que un informe de las autoridades de EU que trasladaron a Martinelli a Panamá advierte que es una persona con alto riesgo de fuga y que este hecho fue puesto en conocimiento de las autoridades de panameñas
Mientras que Carlos Herrera Morán, abogado de Mauro Zúñiga, y el querellante Mitchell Doens, coincidieron en que Martinelli no tiene arraigo en Panamá, ya que estuvo tres años en Estados Unidos y que incluso intentó trasladar su actividad económica hacia ese país.
Doens alegó que Martinelli ha intentado hacer ver que el proceso que se le sigue tiene trasfondo político, aunque eso ha quedado descartado, porque en todo momento se le ha garantizado su derecho a la defensa.
No obstante, Carrillo alegó que su cliente cumple con los requisitos para estar en reclusión domiciliaria e impedimento de salida del país, ya que tiene arraigo en Panamá por tener a su familia y negocios aquí.
Carrillo puso a disposición de los magistrados el pasaporte de su cliente. Recordó que Martinelli fue sometido a un año de arresto en EU, mientras se gestionaba su extradición a Panamá, y que por ello debe ser puesto en libertad, ya que la figura de rebeldía quedó sin efecto.
Mientras sus abogados hablaban y sus adversarios sustentaban sus posiciones, Martinelli tomaba apuntes, tomaba agua, soda y ocasionalmente comía algún snack, que incluso compartió con sus defensores.
Varios de sus familiares y copartidarios asistieron al acto. En el salón de audiencia se vio a los diputados de Cambio Democrático Sergio Chello Gálvez, Dana Castañedas, Marilyn Vallarino, Mariela Vega, Héctor Aparicio, Héctor Valdés Carrasquilla y Edwin Zúñiga. Todos saludaron a su líder. También estaba Ricardo Chanis, presidente de Editora Panamá América, S.A.
‘SOY INOCENTE’
Cuando le tocó el turno de hablar, Martinelli, que vestía la camiseta roja del equipo de fútbol de la selección de Panamá, afirmó que es inocente de todos los cargos que se le imputan y que atenderá todas las decisiones de la Corte. “Quiero enfrentar este proceso, ya que se me han inventado tantas cosas (...)”, dijo. “No tengo interés en irme, porque si me voy perderé el principio de especialidad por el cual fui extraditado y se reabriría el resto de los procesos que me han abierto”, acotó.