Fue un delator que trabajaba para la empresa brasileña Odebrecht el que dio luces sobre los intermediarios que recibieron coimas a cambio de que un alto funcionario del pasado gobierno le garantizara al gigante brasileño contratos de obras públicas.
La información la divulgó ayer el diario Estadao de S. Paulo: El periódico “encontró que el exejecutivo [de Odebrecht] Luiz Eduardo Soares afirmó, en las negociaciones de delación premiada con el Grupo de Tarea de la Operación Lava Jato, que fueron realizados pagos para uno de los hijos del expresidente de Panamá Ricardo Martinelli (2009-2014)”.
Según el informe divulgado esta semana por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el pago a los parientes del alto funcionario fue de 6 millones de dólares, “relacionados a proyectos de infraestructura”, aunque Odebrecht admitió en su declaración de culpabilidad que pagó no menos de 59 millones de dólares en coimas, solo en el gobierno de Martinelli.
Los sobornos se pagaron a través del llamado Sector de Operaciones Estructuradas –o departamento de coimas– a compañías offshore y bancos extranjeros “Soares relató que se hicieron pagos que también beneficiaron a un ministro de Estado”.
Según el delator, el “departamento de coimas” realizó depósitos de 30 millones de dólares en total en las empresas Pachira y Mengil”, coimas estas solicitadas por el exdirector de Odebrecht en Panamá, André Rabello.
Que odio y tanta mentira y suposiciones. Los perdono con todo el mal y daño que nos hacen https://t.co/F09hlyOzqm
El expresidente Martinelli, tras un período de silencio de varios días, comentó en su cuenta de Twitter “qué odio y tanta mentira y suposiciones”, sin decir palabra sobre las revelaciones hechas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos esta semana o las del delator de Odebrecht que menciona el pago de coimas a uno de sus hijos (ver recuadro).
SOCIEDADES PANAMEÑAS
Según el delator, 30 millones de dólares fueron a dar a dos sociedades –Pachira y Mengil– las cuales, al parecer, resultaron ser locales. En el Registro Público de Panamá están registradas las sociedades Mengil International Limited, S.A. y Pachira Limited, S.A., constituidas en septiembre de 2014 en Panamá por la firma legal Alemán, Cordero, Galindo & Lee (Alcogal).
La primera de ellas en ser registrada fue Mengil International Limited, S.A. El 29 de agosto de 2014 se firmaron los documentos correspondientes que establecían a Fernando Gil, Edgardo Díaz y Gina Martínez como dignatarios de la sociedad, inscrita el 1 de septiembre del año ya mencionado. Los nombrados figuran en cientos de otras sociedades de Alcogal.
A su vez, la sociedad Pachira Limited, S.A. fue inscrita en el Registro Público el 12 de septiembre de 2014, es decir, 11 días después de la inscripción de Mengil International Limited.
Ambas sociedades comparten la misma directiva, tienen un capital de 50 mil dólares; su domicilio son las oficinas de Alcogal, en Marbella, y en su pacto social se consigna que “la sociedad podrá dedicarse a negocios y abrir sucursales en cualquier parte del mundo y tener sus archivos y haberes en cualquier parte del mundo”.
Sin embargo, el detalle más llamativo que poseen ambas sociedades es que su nacimiento no fue en Panamá. Las dos fueron registradas en este país tras haber sido creadas el 31 de julio del mismo año (2014) en Belice.
Al momento de su registro en Panamá, los documentos de ambas sociedades afirmaban que eran sociedades internacionales de negocios organizadas y existentes bajo las leyes de Belice, que tenían la intención de registrarse bajo las leyes de Panamá.
BANCO DE ANDORRA
“No tenemos conocimiento de estos actos. Estas sociedades fueron solicitadas por un cliente institucional, en este caso, por la Banca Privada de Andorra, Casa Matriz en Andorra, quien a su vez se la suministró a sus clientes, quienes son los responsables de los actos que haga la sociedad”.
¿Quiénes son los beneficiarios finales de estas dos sociedades?
“Le suministraremos a las autoridades competentes, a requerimiento, toda la información que tengamos en nuestros archivos, a fin de ayudarlos a esclarecer este caso, lo que incluye los nombres de personas naturales que son responsables del manejo de la cuenta bancaria en el mencionado banco. Nuestro Departamento de Cumplimiento llevó a cabo en su momento todos los procedimientos de conozca a su cliente, sin encontrar nada negativo.
“Nosotros no estábamos al tanto de los negocios de estas sociedades, ni del manejo de sus cuentas, ya que las sociedades actuaban a través de apoderados. Por lo tanto, no teníamos manera de saber acerca de los fondos recibidos por estas sociedades, ni de su procedencia, ni del manejo dado a los mismos. Esa información le compete exclusivamente a los bancos a través de los cuales estas sociedades se hayan manejado”.
Ambas sociedades fueron registradas primero en Belice (en julio de 2014) y luego en Panamá (en septiembre de 2014). ¿Cuál fue el motivo de esta acción?
“Estas sociedades fueron registradas en Belice y luego redomiciliadas en Panamá por instrucciones de nuestro cliente institucional, es decir, Banca Privada de Andorra, Casa Matriz en Andorra. Desconocemos los motivos que tuvieron para hacer esta redomiciliación”.
Con las informaciones reveladas por las autoridades de Estados Unidos, ¿Alcogal planea algún tipo de acción en relación a estas dos sociedades?
“Primeramente, cooperar con todo requerimiento de las autoridades competentes en las investigaciones pertinentes, tal y como siempre ha sido nuestra política. Igualmente, nuestra política es renunciar como agentes residentes y suspender cualquier servicio cuando se dan señalamientos de sociedades que están involucradas en cualquier tipo de actividades ilícitas. Esta renuncia se está formalizando en estos momentos”.
VARELA REACCIONA
El presidente Juan Carlos Varela también abordó el tema de Odebrecht, ayer. Dijo que el próximo martes se reunirá con sus ministros para tratar el tema. “Hemos convocado a una reunión de ministros para el día martes 27 de diciembre a las 2:00 p.m., donde se van a tomar decisiones puntuales y se hará un pronunciamiento por parte del Gobierno Nacional sobre este caso y sobre las informaciones que han ido saliendo”.
Añadió que el primer pronunciamiento del Gobierno fue comunicarse con el Ministerio Público para brindarle todo el respaldo “para que se sepa la verdad en este caso”. Contó que la procuradora Kenia Porcell informó que el lunes próximo, fiscales panameños viajarán a Estados Unidos a buscar la información.
Sobre la solicitud de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura –que pidió al Gobierno encontrar los mecanismos para impedir que Odebrecht participe en proyectos del Estado– señaló que este es un tema que su gobierno está considerando, pero reiteró que no hay que poner en riesgo las obras en construcción.
“Lo que sí comparto –dijo– son decisiones sobre futuras licitaciones y sobre otros temas que también se van a evaluar...”.
Se hará un pronunciamiento más integral, relacionado con los contratos de esta empresa y, sobre todo, con las investigaciones que se están dando por parte del Ministerio Público, destacó.
“Siento que si ya la empresa acepta ante autoridades de otro país situaciones que se hicieron en Panamá, lo que se merece el pueblo es que también lo acepten ante las autoridades de nuestro país y que se sepa la verdad”, subrayó el gobernante panameño.
(Con información de Juan Manuel Díaz y Gustavo Aparicio O.).