Ecologistas solicitan veto a ley que crea comarca Naso

Ecologistas solicitan veto a ley que crea comarca Naso

Unas 10 organizaciones ambientales de las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro enviaron una carta al presidente de la República, Juan Carlos Varela, en la que solicitan el veto al proyecto de ley 656, que crea la comarca Naso.

Esta propuesta fue aprobada por la Asamblea Nacional en tercer debate. Sin embargo, ha generado malestar entre los ecologistas porque establece la comarca indígena en 160 mil hectáreas, de las cuales 125 mil están dentro del Parque Internacional La Amistad (PILA) y otras 20 mil hectáreas dentro del bosque protector Palo Seco, ambas reservas en Bocas del Toro y Chiriquí.

La nota señala que la discusión de ese proyecto de ley debió incorporar un mayor e incluyente proceso de consulta, que fortaleciera la creación de la comarca, sin afectar el terreno del PILA.

Según los ecologistas, este proyecto de ley desmejora las condiciones de protección del área, adjudicando a un grupo humano lo que antes era administrado por el Estado como patrimonio de la humanidad, es decir, el sitio protegido del PILA.

Esta reserva fue declarada en 1983 Patrimonio de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

“Por todo lo anterior, en esta coyuntura no podemos dejar de manifestar y solicitar de manera respetuosa que vete el proyecto de ley 656”, concluye la nota, que también fue entregada al Ministerio de Ambiente.

De acuerdo con Damaris Sánchez, representante de la Fundación para el Desarrollo Integral, Comunitario y Ecosistemas de Panamá, no se trata de negarle el derecho al pueblo naso de poseer legalmente su territorio, sino de que exista una consulta más amplia en la aprobación de un tema como este.

Por su parte, la Coordinadora de Pueblos Indígenas viajó esta semana a la comarca Naso y desde allá, en asamblea general, solicitó a Varela que sancione el proyecto de ley.

“Creemos justa la aspiración que por más de 50 años ha tenido este pueblo [los nasos] en su lucha por la demarcación de su territorio y exigimos al gobierno del presidente Juan Carlos Varela que sancione la ley, porque es un derecho y una necesidad que no se puede postergar más”, sostuvo Marcelo Guerra, presidente de la Coordinadora Indígena.

Por su parte, Reinaldo Arosemena, rey naso, subrayó que nadie puede ser “mejor custodio” del medio ambiente que el mismo pueblo naso, como lo ha demostrado durante las últimas décadas.

LAS MÁS LEÍDAS