Fallo impediría que fiscales investiguen dos gobiernos

Fallo impediría que fiscales investiguen dos gobiernos


Los sobornos que Odebrecht habría pagado a alias Cachaza y a funcionarios y particulares en el gobierno de Martín Torrijos (2004-2009), de momento están fuera de la investigación que adelanta la Fiscalía Especial Anticorrupción, responsable del proceso de este emblemático caso de corrupción.

+info

Tribunal niega más tiempo para caso de los sobornos de OdebrechtObras emblemáticas en Panamá, fuente de coimas de Odebrecht‘Cachaça’, el segundo beneficiado de los pagos ilegales de OdebrechtOdebrecht no lo contó todo: filtración de documentos revela nuevos pagos millonarios asociados al escándalo

Esta es la principal consecuencia del fallo del Segundo Tribunal Superior, que se negó a ajustar el plazo a la fiscalía para analizar documentos sobre los sobornos.

La información que quedará en el limbo

¿Pagó Odebrecht sobornos en los gobiernos de Martín Torrijos (2004-2009) y de Juan Carlos Varela (2014-2019)? Ese es un capítulo de la trama de corrupción más grande de los últimos tiempos que podría quedar sin resolverse. Esto, después de que el Segundo Tribunal Superior de Justicia negara extender el tiempo para que la Fiscalía Especial Anticorrupción, que investiga el caso, continuara con las pesquisas. Los argumentos que expuso el tribunal para tomar esa decisión por el momento se desconocen. El Órgano Judicial se limitó a informar del tema en un tuit el pasado viernes en la tarde. Ni siquiera emitió un comunicado de prensa.

Segundo Tribunal Superior de Justicia de Panamá confirma decisión del Juzgado 12 Penal de no conceder otra prórroga a la fiscal Zuleyka Moore para continuar sumario en el caso Odebretch. #OJInforma ⚖️ pic.twitter.com/lSrt86cLTD

Cachaza y Aguia

Entre la información que quedaría por fuera figuran los pagos que la compañía brasileña habría hecho a una persona apodada Cachaça o Cachaza, quien, de acuerdo con documentos filtrados al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés), es el que recibió más fondos de Odebrecht, después de otro apodado Aguia. Fueron poco más de $16 millones pagados por el Sector de Operaciones Estructuradas, departamento de coimas de Odebrecht, que habría recibido, y estarían vinculados a sociedades que guardan relación directa con políticos del Partido Panameñista.

Entre ellos, el bufete del exdiputado de ese colectivo político Jorge Alberto Rosas. También se menciona a sociedades vinculadas al exembajador Jaime Lasso, quien ha dicho que se trata de pagos por servicios de lobby prestados a la compañía brasileña, así como para pagar gastos de campaña del partido.

Aguia, que en español significa águila, habría recibido, al menos, $26 millones en 60 transacciones, desde 2009 hasta 2014. La mayoría de los pagos a este personaje salieron de las obras contratadas por el Metro de Panamá: por lo menos $7 millones.

Periodo 2006-2008

Mientras que información publicada por este medio sustentada en los documentos filtrados al ICIJ dan cuenta de que los primeros que habrían sido sobornados por Odebrecht fueron personas apodadas Amigo da onca, Capitao y Salario. El periodo: durante el gobierno del perredista Martín Torrijos, cuando Odebrecht obtuvo su primer proyecto en el istmo, el sistema de riego Remigio Rojas. Amigo da onca, Capitao y Salario habrían recibido, al menos, $136 mil.

En total, y sin contar los $136 mil pagados a los tres primeros, Odebrecht habría distribuido $10.5 millones en sobornos en ese lapso. Las sociedades usadas fueron Vernell Development Corp. ($1.3 millones); Marpesca Seatrade Llc. ($1.4 millones); Mundial Valores ($3 millones); Beldent International Corp. ($600 mil); Strategic Management Group ($150 mil); Fundación Don James ($750 mil); Caribbean Holding Services ($3.1 millones) e Importadora Guiberug ($200 mil).

 

LAS MÁS LEÍDAS