Fiscalía pide reabrir caso por explosión de avión de Alas

Fiscalía pide reabrir caso por explosión de avión de Alas

La Fiscalía Superior de Descarga solicitó al Segundo Tribunal Superior Penal la reapertura de las investigaciones por la explosión, en pleno vuelo, de un avión de la empresa Alas Chiricanas, hecho ocurrido el 19 de julio de 1994, cuando se dirigía hacia la provincia de Panamá con 21 personas a bordo.

En un edicto fijado en la secretaría del mencionado tribunal se informa a las partes del proceso sobre la petición hecha por la fiscalía, y que deberá ser resuelta por esa instancia judicial.

Los ocupantes y las coincidencias

Abordo del Embraer iban 21 personas (18 pasajeros y 3 tripulantes); 12 de ellos eran empresarios de la Zona Libre de Colón. 24 horas antes, en Buenos Aires, Argentina, un grupo terrorista había dinamitado la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina, matando a 85 personas.



En 2018, el expresidente Juan Carlos Varela aseguró que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, le notificó que la inteligencia de ese país confirmó que el grupo libanés Hizbulá habría estado detrás del hecho. Durante la investigación en Panamá, el Ministerio Público logró la captura de Mohammad Taha y Mohammad Moutan, quienes portaban pasaportes estadounidenses falsos, pero un recurso de habeas corpus resuelto por la Corte Suprema de Justicia en abril de 1995 los dejó en libertad.

La explosión fue atribuida a Jamal Lya, quien logró subir al avión y detonó una carga explosiva que llevaba en su equipaje. Su cuerpo estuvo por años en la morgue sin ser reclamado.

Esta nota fue modificada a las 9:35 a.m. del miércoles 14 de agosto de 2019. En el texto original se informó que el avión se dirigía a la provincia de Colón; lo correcto es que se dirigía a la provincia de Panamá, desde Colón...

LAS MÁS LEÍDAS

  • Tribunal Electoral recibe solicitudes de revocatoria de mandato, incluida la alcaldesa de Arraiján y dos diputados. Leer más
  • Auxilios ‘cash back’: el rastro del dinero conduce a las cuentas de Bernardo Meneses. Leer más
  • ‘Preocupación por la estabilidad laboral’: Ábrego, secretario general de Asoprof. Leer más
  • Panamá sale de la lista de la Unión Europea de países de alto riesgo para el blanqueo de capitales. Leer más
  • ‘Los docentes no tienen derecho a exigir pago si no trabajan’: exmagistrado Molino Mola sobre paro en educación. Leer más
  • Retienen todo su dinero por no declarar $100 mil en aeropuerto de Panamá. Leer más
  • Revocan detención a dirigente de Sitraibana Francisco Smith. Leer más