Jornada Mundial de la Juventud de Panamá 2019, la más acogedora

Jornada Mundial de la Juventud de Panamá 2019, la más acogedora

Para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2019, Panamá resultó ser más acogedora que las ciudades de Madrid, España; y Cracovia, Polonia, ya que el 50% de los peregrinos que llegaron al país se quedaron en casas de familias de acogida

Así lo revela un informe elaborado por GAD3, una consultora de investigación social y comunicación con sede en la capital española, el cual detalla que en la JMJ de Madrid (2011) menos del 20% de los peregrinos se alojó en casas de familias de acogida, y en la de Cracovia (2016), apenas el 25% .

El Comité Organizador Local de la JMJ 2019 tenía más de 100 mil casas de familias de acogida para extranjeros procedentes de todo el mundo, y llegaron 70 mil 803 peregrinos para participar del evento religioso, según reportes del Sistema Nacional de Migración.

Prensa internacional

Por otro lado, las noticias divulgadas en medios internacionales contribuyeron a posicionar a Panamá en la prensa mundial, en términos y valores positivos para la marca país.

En ese sentido, el estudio arrojó que la JMJ en Panamá ha sido la tercera más mediática en la prensa internacional de las jornadas celebradas desde el año 2000, solo superada por la Río de Janeiro, Brasil, en 2013, y la de Cracovia tres años más tarde.

El documento precisa que desde el 1 diciembre de 2018 hasta el pasado 28 de enero los principales medios internacionales publicaron 6 mil 25 noticias sobre el evento religioso en el país.

La jornada con mayor cantidad de publicaciones fue la celebrada en la ciudad de Río de Janeiro. La cifra alcanzó 8 mil 899 noticias con mención de la JMJ.

Mientras, la que menos notoriedad logró en la prensa internacional fue la celebrada en la ciudad de Roma, Italia, en el año 2000.

El análisis, que excluyó las publicaciones en los medios de Panamá, también evidencia que los días en que se publicaron más noticias en los medios internacionales fueron el 23 de enero, cuando llegó el papa Francisco al país; y el 27 de enero, día de cierre con la misa de envío en Metro Park, conocido para la celebración como Campo San Juan Pablo II, en Juan Díaz.

El 30% de las noticias publicadas en los medios de comunicación internacionales fue en español. Luego, el 22% de las historias fue divulgado en inglés; el 17% en portugués; el 15% en italiano; el 10% en alemán; y el 6% en francés.

Realización del estudio

El análisis elaborado por GAD3 se logró mediante Factiva, una base de datos comercial de información de prensa corporativa, ofrecida por Dow Jones, que es actualizada diariamente e incluye noticias de más de 10 mil fuentes

Luego, mediante un software estadístico se trabajan los datos provenientes de Factiva, para el análisis.

Las búsquedas de noticias se realizaron en los idiomas inglés, italiano francés, portugués, alemán y polaco.

LAS MÁS LEÍDAS

  • ASEP ordena suspender temporalmente el servicio de internet residencial y la telefonía móvil general en Bocas del Toro. Leer más
  • Mulino tumba la millonaria contratación de los almuerzos escolares: ‘No se necesita un problema más en el Meduca’. Leer más
  • Fallece Giacomo Tamburelli, exdirector del PAN, tras complicaciones de salud. Leer más
  • ‘Nuestros salarios no son negociables’: educadores desafían a la Contraloría de la República tras 57 días de huelga. Leer más
  • Sábado Picante: Bocas del Toro: una crisis acumulada y anunciada. Leer más
  • Agroferias del IMA continúan el 20 y 21 de junio en siete provincias del país. Leer más
  • Investigan hallazgo de arroz del IMA en residencia particular en la comarca Ngäbe Buglé. Leer más