El juez decimosegundo penal, Óscar Carrasquilla, negó una petición hecha por la Fiscalía Especial Anticorrupción para que se cancelara la fianza para no ser detenido que se expidió a favor del exministro de Obras Públicas (MOP) Federico José Suárez, por la investigación relacionada con los sobornos pagados por Odebrecht.
En un fallo del 16 de enero de 2019, el juez Carrasquilla señaló que no era válido el argumento de la fiscalía de cancelar la fianza fundamentado en el artículo 249 del Código Procesal Penal.
Dicha norma señala que “el imputado que, hallándose en libertad bajo fianza, incurre en la comisión de un nuevo hecho punible perderá el derecho de ser excarcelado nuevamente con caución, siempre que exista evidencia que así lo justifique y siempre que en la segunda causa el Ministerio Público hubiera formulado la imputación delictiva. En este caso se cancelará la fianza prestada por el ilícito anterior”.
La fiscalía pidió la cancelación de la fianza a Suárez porque posterior a la que se le concedió por el caso Odebrecht se le imputaron cargos y se giraron órdenes de detención en varios procesos. El 12 de octubre de 2018 se le imputaron cargos y se ordenó su detención por el caso Blue Apple, relacionado con coimas pagadas por contratistas del Estado a cambio de la agilización de sus proyectos.
El mismo 12 de octubre del año pasado, la fiscalía le imputó cargos y ordenó la detención del exministro por el caso relacionado con presuntos sobrecostos en la restauración del Casco Antiguo de la ciudad de Panamá. Por este proceso, en diciembre de 2018 se le fijó una fianza de excarcelación de $1.5 millones que no ha sido consignada.
Doce días después, el 24 de octubre de 2018, la fiscalía le imputó cargos por supuesto sobreprecio en el proyecto de ampliación de la vía Domingo Díaz, obra ejecutada durante su administración como titular del MOP.
El juez Carrasquilla indicó que los procesos que señala la fiscalía tienen su génesis durante el período en que Suárez ejerció el cargo de titular del MOP (2009 al 2012), y no después de que se le concedió la fianza por el caso Odebrecht.
“Debemos manifestar que no consideramos que de momento existan elementos que indiquen la realización de nuevos hechos punibles, con posterioridad a la admisión de la fianza para no ser detenido a favor del señor Federico Suárez”, aseguró el juez Carrasquilla en su fallo.
Además el juez recuerda que la fianza para no ser detenido en el caso Odebrecht, concedida a Suárez por $1.5 millones, no ha sido consignada a la fecha , “por lo cual no goza del beneficio, no pudiendo este tribunal ordenar el levantamiento de esa fianza”.
El 5 de junio de 2017, el Juzgado Adjunto al Juzgado Decimoséptimo Penal fijó en $50 mil la fianza para no ser detenido a Suárez por el caso Odebrecht, pero esta fue apelada por la fiscalía. El 11 de septiembre de 2017 el Segundo Tribunal de Justicia reformó la fianza fijando la cuantía en $1.5 millones.
La fiscalía señala al exministro Suárez como presunto beneficiario final de $1.8 millones de coimas provenientes de la constructora brasileña Odebrecht.
La agencia de instrucción identifica al empresario Jorge Espino, de la sociedad Concepto y Espacios como el posible testaferro de Suárez.
Espino firmó un acuerdo de pena y otro de colaboración con la fiscalía, que fueron validados el 17 de septiembre de 2017 por el Órgano Judicial. En el acuerdo de colaboración dio los detalles de la vinculación de Suárez con las coimas de Odebrecht. Tras la firma de los acuerdos con el Ministerio Público, Espino devolvió a la fiscalía $1 millón.
La defensa del exministro Suárez ha negado la vinculación del exfuncionario con las coimas pagadas por Odebrecht.