ONG de Zulay Rodríguez, la única que recibe fondos sin ser liga de fútbol

ONG de Zulay Rodríguez, la única que recibe fondos sin ser liga de fútbol

Para los clubes y ligas distritoriales y provinciales de fútbol, bajo el esquema federativo, los fondos de subsidio deportivos están restringidos desde hace años. Pero la Organización Deportiva Por un San Miguelito Mejor recibió más de 100 mil dólares tras solo meses de su creación.

+info

Fepaba, en mora y con facturas incongruentesProcurador Rigoberto González exige a Pandeportes cumplir su rolPandeportes entregó fondos para las partidas circuitales

La oenegé (ONG) era liderada por la diputada Zulay Rodríguez (PRD) cuando se pidió y entregó el dinero, según cartas y documentos firmados por ella, así como del Registro Público, pero ella lo niega. Hoy, la organización es liderada por su personal de confianza en la Asamblea.

Rodríguez evitó detallar los gastos, a pesar de las más de cuatro solicitudes que le hizo este medio. Y el sustento entregado a Pandeportes es contradictorio.

Parte del dinero que recibió la organización se pagó al personal técnico del convivio deportivo. Pero sus nombres también coinciden con personal al que ella le otorgó contratos y donaciones.

Privilegiada ‘donación’ deportiva

¿Qué podría tener de especial una organización deportiva que coordinó una liga recreativa de fútbol para que, a los seis meses de su creación, el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes) le done 108 mil dólares, una suma nunca pagada a ligas provinciales, distritales o clubes de fútbol de la provincia de Panamá.



Respuesta: un político. Se trata de la Organización Deportiva Por un San Miguelito Mejor –que al momento de solicitar y recibir los fondos al exdirector de Pandeportes Roberto Bob Arango– la presidía la diputada Zulay Rodríguez Lu (PRD). Junto a ella, aparecía su esposo: Álvaro Testa (tesorero).



Poco después, estos directivos fueron reemplazados por personal de la Asamblea, a órdenes de la diputada, que también recibieron donaciones de ese órgano del Estado.



En noviembre de 2017, este diario llamó a la oficina de la diputada en la Asamblea para solicitarle las constancias del gasto. 



Sergio Morales, del despacho de la funcionaria, dijo que habría que hacer las diligencias con las personas que recibieron la “donación” de Pandeportes y que tenían 30 días para responder.

Envidiable ‘donación’



En San Miguelito, donde se ubica la oficina de Rodríguez y la sede de esta organización, existen ligas de fútbol con mayor trayectoria, pero que no han recibido un centavo de Pandeportes. Mediante autogestión, realizan una labor social en el distrito más poblado y de mayor índice delincuencial de la capital.



Es el caso, por ejemplo, de la Liga Distritorial de Fútbol de San Miguelito, la mayor a nivel nacional –con base en la cantidad de niños por distrito–, indican sus líderes.



De ella han salido jugadores de la talla de Gabriel Gavilán Gómez, Blas Pérez, Román Torres y otros. Atiende unos 4 mil niños. Pandeportes nunca le entregó fondos, contó su presidente, Anel Velásquez.

“El grueso de los niños viene de barrios ‘calientes’: Samaria, Torrijos Carter, Sinaí. Ahí me tengo que meter. El fútbol está en esos lados, donde se vende droga, la tiradera de bala, la maleantería y la ociosidad”, añadió.



Al año, dijo, la Federación Panameña de Fútbol le da un subsidio de $8 mil. A las ligas provinciales, $12 mil.



Muy poco dinero si se compara con solo uno de los tres cheques que recibió la organización creada por la diputada Rodríguez. Uno de esos tres cheques –todos fechados en noviembre de 2015– el No. 53905, de $100 mil, fue destinado a un “convivio deportivo” de fútbol de 15 días, entre octubre y diciembre de 2015.

“Pandeportes nos apoya con las canchas... [Pero] nadie recibe dinero de Pandeportes”, aseguró Velásquez. Y eso incluye a los clubes. Él desconocía de la “donación” a la Organización Deportiva Por un San Miguelito Mejor. A su juicio, las “ligas recreativas” son “de rebusca”.



Ni la Liga Provincial de Fútbol de Panamá Este ni la Distritorial de Fútbol de Panamá –reconocidas por Pandeportes– recibieron un centavo de dicha entidad, según la web de la Contraloría, pese a tener mayor jerarquía en la estructura deportiva que la oenegé de Rodríguez.



“Pandeportes enfoca sus recursos en las federaciones, no a clubes ni ligas. Se lo digo porque yo fui director de Pandeportes, porque si se lo da a uno, se los da a todos. El apoyo es piramidal, primero debe apoyar a las federaciones...”, dijo Rubén Cárdenas, hoy presidente del club de fútbol Alianza.



Añadió que se gasta unos $300 mil al año en la categoría profesional, entre salarios de jugadores, transporte, alimentación, hospedaje, medicamentos y viajes.



A su turno, Juan Ramón Solís, exseleccionado y presidente de la Asociación de Futbolistas de Panamá, dijo que no se entregan fondos para clubes ni ligas aficionadas. Pandeportes apoya solo en infraestructuras y pasajes a jugadores para torneos internacionales. “Son pocos los equipos que reciben recursos siendo aficionados. Si hay una escuela que recibió 100 mil dólares, debe ser una súper escuela”.



‘Súper’ organización



De los tres cheques –que suman 108 mil dólares– recibidos por la Organización Deportiva Por un San Miguelito Mejor, se solicitó a Rodríguez el sustento del de $100 mil para el convivio deportivo en los nueve corregimientos de San Miguelito.



Cárdenas, cuanto mucho, calculó que un convivio de un trimestre para nueve equipos podría costar entre $15 mil y $20 mil, dependiendo de los partidos que se efectúen.



A la diputada también se le solicitó el sustento del cheque No. 54327, de $6 mil 600, para la delegación que participó en la Copa Deportiva Amistosa en Orlando-Florida, del 20 de diciembre de 2015. Tampoco hubo respuesta.



El tercer cheque (No. 54328), de mil 500 dólares, fue para apoyar a su hija (menor de edad), “... quien participará en el II torneo Conteca [de tenis], circuito Junior, que se realizará en El Salvador del 27 de octubre al 1 de noviembre de 2015”.



Darío Vallesteros, quien hace más de 10 años es entrenador de tenis, contó que cada atleta costea sus gastos, y en caso de apoyo, el pago se hace a través de la federación de tenis. Lo mismo afirmó el entrenador de la hija de la diputada Rodríguez, Harold Johnson.

¿Explicaciones?



Rodríguez solicitó a este diario adecuar la carta que contenía la solicitud de información, alegando motivos legales: ¿las interrogantes eran de la periodista o de Corporación La Prensa?



Este medio entregó la carta por segunda vez, pero desde octubre de 2017 –cuando fue recibida– nada ha entregado.



Sergio Morales, del despacho de Rodríguez en la Asamblea, prometió –vía telefónica– que responderían. “Tenemos que hacer las diligencias, porque a las personas que recibieron la donación hay que contactarlas”.



Rosaura Delgado, actual presidenta de la oenegé, contestó en octubre de 2018 las llamadas de este medio en el despacho de Rodríguez en la Asamblea. Dijo que daría “respuesta enseguida”, cosa que tampoco ocurrió.

Directivos actuales

En marzo de 2016, se inscribió en el Registro Público la actual directiva de la organización, que pasó a presidir Rosaura Delgado, con René Espinoza como vicepresidente.



Ambos son beneficiarios de donaciones de la Asamblea. Espinoza, incluso, recibió el donativo al mismo tiempo que era contratista en la planilla 172 de la diputada. También laboró en el despacho de Rodríguez como parte del personal permanente desde 2014, según documentos de la Asamblea. El tramitador ante el Registro Público de la última acta de la sociedad, Alexis Burgos, también recibió donativos.



Marisín Carrera, tesorera de la oenegé –que fue su jefa de campaña–, también figura con contratos en la Asamblea, así como familiares.



Rodríguez no respondió la pregunta de por qué su vicepresidente, presidente y suscriptor recibieron donaciones, ni tampoco qué trabajos ellos efectuaron en contraprestación de los contratos.



En 2019, se volvió a contactar a Rodríguez. Su respuesta: “El supuesto cheque que usted publicó no fue cambiado ni por mi persona ni abrí cuenta. Renuncié en 2015 y la carta está en Pandeportes. Usted publicó un cheque que yo no recibí”.



Dijo que hablaría con su abogado Sergio Morales, quien enviaría los documentos que evidenciarían que ella no manejó fondos ni abrió cuentas bancarias. Morales ni envió nada ni contestó las llamadas y mensajes.



En noviembre de 2015 –cuando se entregó la “donación” para el convivio– Rodríguez era dignataria de la oenegé. No fue hasta febrero de 2016 que, según la resolución de Pandeportes, cambió la directiva.



“Pida en Pandeportes mi carta de renuncia, porque hice gestiones, pero no manejé ni un centavo. Pida la información al banco, porque no manejé dinero ni cuentas bancarias. Si Pandeportes se demoró en cambiar la junta directiva, no tengo culpa de eso, mandé la carta de renuncia desde diciembre de 2015...”, alegó la diputada.

Un peculiar convivio



El cheque de $100 mil fue recibido el 25 de noviembre por Delgado, quien fue funcionaria de Pandeportes, y estuvo en calidad de “préstamo” en la Asamblea como asistente de Rodríguez.



Se intentó contactar a Delgado con llamadas y mensajes, pero no atendió.



Los documentos que sustentan el gasto de este cheque contienen facturas fechadas en mayo, junio y julio de 2016, lo mismo que las planillas de los árbitros, a pesar de que la actividad fue proyectada para celebrarse originalmente del 3 de octubre al 30 de diciembre de 2015, con un gasto por corregimiento de $11 mil para 30 juegos en 15 días, precisa el presupuesto.



El transporte del convivio, para el que se destinaron $27 mil, se sustentó mediante facturas –sin fecha– de la empresa Procargo, S.A., que cobró $3 mil por transportar cada dos días a los jugadores de cada corregimiento.



El secretario de esta sociedad es Rolando Mock Robertson, yerno de René Espinoza, fotógrafo de la diputada Rodríguez y actual vicepresidente de la oenegé.



Los sustentos del cheque incluyeron un pago de $54 mil por 3 mil 600 refrigerios (15 dólares cada uno), que incluían “emparedado de pavo, tender de pollo, deditos de queso mozarela, dulce, bolitas de carne al vino, quesadillas, bollos con queso y jugos”, dice la cotización de Delicias Vimag. Ninguna de las facturas cumplía con el pago de Itbms ni eran fiscales, reporta el informe de auditoría interna de Pandeportes.



A su vez, se pagaron $19 mil en los renglones de planillas de “árbitros”, “monitores”, personal de “aseo” y apoyo. El sustento son varias listas de nombres, muy similares, en las que solo cambiaba la fecha y lugar del partido.



Este diario cruzó estas listas con las de donaciones y contratos de la Asamblea. Descubrió que, de las 98 personas a las que se les pagó, poco más de 30 figuran con contratos y donaciones de la Asamblea. Entre estos, como árbitro y personal de logística, la presidenta y el vicepresidente de la oenegé, así como el presentante de los documentos de la sociedad y varios miembros de una misma familia.



En el informe que reposa en Pandeportes no hay bitácora de juegos ni tabla de clasificación ni detalle de los partidos. Según testigos del evento –pero que prefirieron reservar su identidad por temor a represalias– el evento tomó un día por corregimiento: Se hacía “un juego de ‘birria’, se tomaban una foto y listo”.



Vea todas las noticias y cortometrajes de la serie: Las partidas circuitales del deporte (#casoPandeportes) en prensa.com/secuestrodeportivo

Esta nota fue modificada a las 2:20 p.m. del martes 30 de abril de 2019...

LAS MÁS LEÍDAS