Los Gobiernos de Panamá y Estados Unidos (EU) acordaron crear una Fuerza de Tarea Conjunta Migratoria, con el fin de hacerle frente a la migración irregular en la región.
La creación de este nuevo mecanismo fue concretada durante la tercera reunión de alto nivel en materia de seguridad que efectuaron ambos Gobiernos en Panamá a comienzos de este mes.
Janice Ayala, directora de la Fuerza de Tarea Conjunta de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de EU, explicó en entrevista con La Prensa que el objetivo es que ambas naciones compartan información y recursos y que le den prioridad al equipamiento de puntos estratégicos fronterizos para combatir la delincuencia organizada en materia de contrabando y defraudación aduanera, trasiego de armas, tráfico de drogas y lavado de dinero.
“Es un paso muy grande para EU y Panamá. Uno nunca sabe qué tipo de personas puede llegar a nuestros países, si están huyendo por alguna crisis en su país, como la financiera. Incluso, ambos Estados han pasado por diferentes situaciones, como la llegada de menores que no están acompañados o que han sido abusados, por lo que hay que estar preparados y prevenir este tipo de situaciones que nos afecta a todos, compartiendo información y recursos”, dijo.
La experta acotó que, en parte, su visita al país pretende verificar el trabajo que realizan los miembros de la Embajada de Estados Unidos en Panamá y que los recursos en materia de seguridad se estén utilizando eficazmente.
Acompañada de otro director del Departamento de Seguridad de EU, Paul Beeson, y de la encargada de negocios de la Embajada de EU en Panamá, Roxanne Cabral, Ayala hizo un recorrido por Darién, una de las provincias del país con mayor afluencia de migrantes.
Asimismo, agregó que ambas naciones acordaron realizar estos encuentros bilaterales cada seis meses, con el fin de seguir coordinando los esfuerzos en materia de seguridad.
La normativa
El Decreto Ejecutivo 193 del 5 de junio de 2018, que creó y reglamentó dicha Fuerza de Tarea Conjunta Migratoria, establece que el mecanismo tendrá su sede en el Servicio Nacional de Migración (SNM), y su función será la “coordinación, cooperación, investigación, procesamiento e intercambio de información en el país con otras instituciones de seguridad nacional, regional e internacional, de inmigrantes ilegales o de ciudadanos extracontinentales que ingresen por las zonas fronterizas con Colombia y Costa Rica, y cualquier otra forma de ingreso a través de puertos y aeropuertos”.
Según el documento, este grupo estará formado por funcionarios designados por el SNM, el Servicio Nacional de Fronteras, el Servicio Nacional Aeronaval y la Policía Nacional.
Asimismo, indica que se debe designar un coordinador que sea el enlace con otras agencias homologadas regionalmente y que traten temas migratorios.