PATRIMONIO HISTÓRICO

Piden rescatar casa Wilcox

Piden rescatar casa Wilcox
Esta fue una de las pocas estructuras que sobrevivió al incendio que se registró en 1940 y que arrasó con unas 24 cuadras de la entonces conocida ‘tacita de oro’.

La última palabra sobre la demolición de la casa Wilcox, en la provincia de Colón, la tendrá la Dirección de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura (INAC).

+info

'La casa Wilcox es recuperable', advierte Dirección Nacional de Patrimonio Histórico del INAC‘El corazón de Colón, en peligro’

Esta semana, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) entregó a esa dirección del INAC el informé técnico que elaboró la Universidad Tecnológica de Panamá sobre este inmueble y los estudios que hicieron entidades como el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el Cuerpo de Bomberos de Panamá.

El titular de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Mario Etchelecu, señaló durante un recorrido por la provincia de Colón que lo más probable es que se demuela y se haga una réplica, aunque subrayó que Patrimonio Histórico decidirá al respecto.

Sobre esa estructura histórica, la Comisión de Patrimonio Histórico de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) hizo un llamado al Gobierno para que no la derrumbe.

Durante una reunión, los miembros de la SPIA decidieron llevar a cabo una protesta el próximo miércoles contra el anuncio de Etchelecu.

María Lombardo, presidenta del gremio, explicó que Colón no es Disney, donde se pueden hacer réplicas de la temática que se quiera.

“Perdemos credibilidad si se demuele. Los turistas vienen al país por los cascos antiguos. Ninguna réplica de Picasso vale lo mismo que una original”, concluyó.

La casa Wilcox data del año 1913 y es parte del Conjunto Monumental Histórico del Casco Antiguo de Colón, consagrado mediante la Ley 47 del 8 de agosto de 2002.

Precisamente, a inicios del siglo XX el comerciante estadounidense Robert Wilcox, previendo la transformación del centro de la ciudad de Colón, decidió construir un edificio con cuartos de alquiler, conocido hoy día como la casa Wilcox.

La arquitecta restauradora y directora de la Fundación Calicanto, Hildegard Vásquez, planteó que este inmueble puede ser restaurado si se destina el presupuesto correspondiente y el empeño que una estructura así requiere.

“Odebrecht va a resultar siendo el mayor actor que hemos tenido en atacar al patrimonio histórico por beneficio económico. La excusa de la cinta costera 3 fue un costo económico y bajo esta premisa hacen lo mismo con Colón”, agregó la activista.

Las declaraciones de Vásquez se dan, ya que la renovación urbana de Colón es un proyecto adjudicado a la constructora brasileña Odebrecht, por $569 millones. De hecho, como parte del contrato, la constructora se comprometió a recuperar los edificios y estructuras con valor histórico, entre ellos la casa Wilcox.

Además, hizo un llamado a la nueva directora de Patrimonio Histórico, Ariana Lyma Young de Policani, para que tome la decisión más correcta en este tema. “No veo cómo un director de patrimonio puede firmar un documento que permita la demolición total de un bien patrimonial protegido por las leyes de la República”, concluyó.

La nueva directora de Patrimonio Histórico es la esposa del alcalde de Colón, Federico Policani.

En tanto, Lyma Young de Policani indicó que en la reunión con el ministro de Vivienda trataron temas relacionados con proyectos del Miviot.

“Sobre la ciudad de Colón, abordamos la coordinación en conjunto para la categorización e inspección de los diferentes inmuebles que pertenecen al Conjunto Monumental Histórico incluyendo la casa Wilcox”, añadió.

Sobre el caso específico, dijo que cualquier edificio del Conjunto Monumental del país será salvaguardado, ya que es parte de la historia de la República de Panamá, siempre y cuando cuente con las condiciones necesarias para su restauración.

Presentado por:

04

Días
:

21

Horas
:

58

Mins
:

02

Segs