El comité de vecinos de Llanos de Curundú, en Ancón, presentó ayer una denuncia criminal ante la Procuraduría de la Nación por delitos contra el ambiente y el ordenamiento territorial, por la aprobación de la construcción de la Ciudad de las Artes, obra que tiene un costo de $55 millones y que adelanta el Instituto Nacional de Cultura (Inac).
La acción fue interpuesta por el abogado Donaldo Sousa e incluye a la directora del Inac, María Herrera; a la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Yasmina del C. Pimentel; al director de Evaluación y Ordenamiento Ambiental de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), Orlando Bernal, y las empresas constructoras, por considerar que la obra viola normas legales.
Sousa dijo que este proyecto no respeta la clasificación ambiental del área y que con ello aumentará el tránsito de vehículos en la zona dado que únicamente tiene una entrada.
Recalcó que el proyecto viola las normas ambientales y de territorialidad vigentes, que clasifican el sitio donde está ubicado Llanos de Curundú como un área amparada por un ordenamiento especial.
“El sector donde se está construyendo la nueva obra tiene un código de zonificación que regula el usufructo de dicho predio residencial de baja densidad, baja intensidad, y está amparada por el ordenamiento territorial del área de antigua Zona del Canal”, destacó.
Sousa sostuvo que, tanto el estudio de impacto ambiental de dicho proyecto, como la resolución de la Anam que lo aprobó y la certificación que dio el Miviot están violando lo establecido en la Ley 21 de julio de 1997, que aprobó el plan regional y general de uso, conservación y desarrollo del área del Canal.
Y agregó que el proyecto demandado se construye en la misma zona donde está ubicado Llanos de Curundú, que es un barrio con 300 residencias y en el que no se permite que dichos terrenos sean utilizados para ninguna otra actividad que no sea residencial familiar o servicios para la comunidad.
En el proyecto Ciudad de las Artes, que tendrá una extensión de 12 hectáreas, se contempla hacer espacio para una escuela de artes plásticas, el Conservatorio Nacional de Música, la Escuela Nacional de Danza, el Ballet Nacional de Panamá, y la Orquesta Sinfónica Nacional, entre otras instalaciones.
A través de un comunicado de prensa, el Inac informó ayer que el proyecto cuenta con los permisos y el estudio de impacto ambiental para comenzar su construcción, promoción y difusión de la cultura panameña.
Añade que la entidad y la compañía promotora se han reunido en tres ocasiones con los residentes del área a los que les han entregado todos los detalles solicitados, información que es pública.
Además, indica, se ha explicado que el proyecto se desarrolla fuera del área residencial de Llanos de Curundú.
Este diario también llamó al Miviot, pero no hubo respuestas sobre el tema.